Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A sala llena, la cineasta reflexionó sobre el uso del sonido en el cine como herramienta narrativa. Con ironía, dio su opinión sobre las series
La sala del Tronador Bar donde iba a suceder esta masterclass estaba preparada para 100 personas pero llegaron al lugar unas 300, a pesar de la gran neblina que azotaba la ciudad. Es así como la multipremiada directora, Lucrecia Martel, se presentó frente a su público para hacer una reflexión sobre el uso del sonido en el cine como herramienta narrativa.
Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival, dio la bienvenida y le entregó el premio a la trayectoria (Martel no había podido llegar a la Gala de Apertura) donde destacó: “Desde La ciénaga hasta Zama, Lucrecia siempre nos sorprendió. En cada plano podemos encontrar una película entera, y esto es algo que no ocurre con las mayoría de las películas".
"Es una de las directoras más libres y más arriesgadas que hay en el mundo”.
Barrionuevo bromeó sobre el éxito en la convocatoria que desbordaba el Tronador Concert: “La próxima vez vamos a tener que trasladarnos al Luna Park". Entre el público estuvo José Martínez Suárez al que Martel se refirió como “un maestro del cine argentino”.
La directora comenzó el encuentro proponiendo una reflexión sobre el uso del sonido en el cine. “El sonido para mí es el origen que me organiza narrativamente. Abracé este sistema porque me permite quebrar la trama que significa nuestra propia educación, formal y de participación en la sociedad. Eso genera un filtro de percepción y quienes quieran narrar o simplemente tener una existencia más feliz, deben hacerlo. Ver cómo quebrar ese filtro que nos impide ver, escuchar de manera diferente”, explicó.
Y continuó: “Se habla mucho de la imagen en cine pero muy poco del sonido y es ahí donde realmente el espectador está inmerso. Me sorprende que se siga usando el sonido solo para hacer más referencial a la imagen. Lo que propongo es pensar al sonido para quebrar esa enorme referencia que tiene la imagen. Hay que sumergir a nuestro espectador en un universo sonoro que ponga en duda la verdad de las imágenes, que permita compartir la experiencia extraordinaria que nos da el cine de comprender que la realidad es una construcción.”
Luego, invitó a los presentes a participar de una actividad a través de una serie de dibujos con el objetivo de observar la manera en la que representamos las ideas, y conceptos a través de las imágenes.
También ante la consulta de los presentes sobre qué opina de las series manifestó no estar de acuerdo con ese sistema de narración, que siempre desconfía de los modelos que se imponen tan rápido en la cultura de masas y en broma estableció un paralelismo entre las series y el vaticano porque son la salvación de las parejas, ya que permiten que éstas sobrevivan en la actualidad a partir del consumismo en conjunto de las mismas.
Lucrecia, se encuentra en este momento preparando el guion de su próximo proyecto, junto a María Alché, un documental basado en el crimen del activista indígena Javier Chocobar ocurrido en Tucumán en 2009.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -