Ir al contenido
Logo
Espectaculos

Qué es el casco "Helmet" que le pusieron a Lapegüe y cómo funciona

Esta técnica fue diseñada para ayudar a los pacientes en cuadros críticos de covid- 19 y se trata de una escafandra con ventilación no invasiva que disminuye la necesidad de intubación.

Qué es el casco "Helmet" que le pusieron a Lapegüe y cómo funciona

Sergio Lapegüe sigue batallando contra el coronavirus, desde su internación pasó por varios estados, pero el más predominante hasta el momento es la incapacidad para lograr respirar bien y el agotamiento físico que esto conlleva. 

Por eso en el día de ayer, y de la mano de Andrea Taboada, nos enterabamos que le aplicaron un casco Helmet que lo ayudará a respirar mejor y sin tanto esfuerzo. 

¿Pero de qué se trata esta nueva tecnología?

Se trata de un dispositivo con forma de escafandra y que se asemeja a un casco espacial, pero de mayores dimensiones. Fue creado por la firma nacional “Ecleris”, especializada en equipamiento médico, con sede en Miami, Estados Unidos.

El casco “Helmet” disminuye la necesidad de recurrir a un respirador artificial o a la intubación en el paciente en cuestión. Se utiliza para oxigenar a las personas con cuadros críticos de COVID-19, ya que actúa de forma menos invasiva que los respiradores artificiales.

Los fundadores de la firma creadora de estos dispositivos explicaron que “permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares que, en muchos casos, colapsan por el efecto del virus. Además, evitan la dispersión del patógeno a través del aire expirado por el paciente, ya que cuentan con un filtro viral y bacteriológico”.

También funciona con presión positiva de alto flujo y proporciona un sistema presurizado de aire enriquecido con oxígeno, potenciando la respiración. Además, el casco permite administrar el oxígeno en concentraciones variables. Evitando así que el paciente llegué a la última instancia de entubación mecánica, para la cuál debe permanecer en coma indicido y es altamente invasiva. 

    Ultimas Noticias