Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Su premiere mundial en Venecia, donde ganó el León de Oro como mejor película, es la nueva producción de Netflix que ayer lanzó su tráiler para anunciar su próximo lanzamiento en la plataforma.
Roma, de Alfonso Cuarón (Gravedad, Niños del Hombre, Y Tu Mamá También) es la más personal de sus películas. Es el retrato de una joven empleada doméstica que trabaja para una familia de clase media en la colonia Roma de Ciudad de México. Se dirá que es una artística carta de amor a la mujer que lo crió, ya que el filme es un reflejo de la propia infancia del director donde enlaza lo que fue la lucha doméstica y las jerarquías sociales en medio de la confusión política de la década del 70.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cerró esta edición con esta obra como premiere mundial ya que, a partir del 14 de diciembre, estará disponible globalmente en Nextflix y a partir del 29 de noviembre se estrenará en salas de cine de manera exclusiva y en determinadas ciudades. El estreno se prevé para 30 países alrededor del mundo con presentaciones en formato 70 mm.
El Ingeniero de Sonido Mark Berger (quien hoy en la clausura del festival recibirá un premio a la trayectoria) ofreció ayer una masterclass sobre cómo funciona el sonido en relación con la imagen. Con una gran convocatoria, explicó las claves en la composición sonora para generar diversos efectos en las películas y no sólo se limitó a cuestiones técnicas, sino que también compartió anécdotas de trabajo con Francis Ford Coppola.
Usando escenas de El talentoso Sr. Ripley, ejemplificó sobre cómo el diálogo, la música y los efectos funcionan juntos para manipular emociones y mejorar el impacto de la película. “En un film la importancia de la música es el ritmo que aporta porque una película tiene una vida, un pulso. Es como el corazón en el cuerpo, así funciona la música en una película marcando el ritmo junto a los cortes visuales. Mirar de esta manera involucra a todo el cuerpo, le da más profundidad a la experiencia de mirar una película”, dijo.
Y también compartió algunas anécdotas de rodaje. “Apocalisis now fue la película más desafiante, gastamos un año visitando a la fuerza aérea porque no sabíamos cómo sonaba todo ese armamento. Y después estuvimos otro año y medio editando la película porque era todo nuevo, nadie sabía cómo eran los sonidos de Vietnam”, rememoró el ganador del Oscar por los films Apocalypse now (1979), Elegidos para la gloria (1983), Amadeus (1984) y El paciente inglés (1996).
Finalizando el día, la directora y guionista francesa Patricia Mazuy fue homenajeada por su carrera artística, recibiendo el Premio a la Trayectoria. "Estoy muy agradecida a todo el Festival por este premio y por la proyección de esta película en la que busqué retratar las cosas podrían pasarle a cualquier persona que tenga que enfrentarse con un hecho policial”, comentó antes de la proyección de Paul Sanchez Est Revenu!
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -