Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Microsoft dijo que seguir ofreciendo los juegos de Activision Blizzard en otras plataformas es "lo correcto para la industra".
Desde el anuncio de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, uno de los grandes interrogantes giraba alrededor del futuro de la saga Call of Duty. Pero hoy el presidente de Microsoft garantizó que la franquicia no se volverá exclusiva de Xbox porque cree que es lo correcto “para la industria, los jugadores y el negocio”.
A través de una publicación en el blog oficial de la compañía, Brad Smith se hizo eco de la controversia que gira alrededor de la compra de Activision Blizzard y aseguró que han escuchado las preguntas de los jugadores.
“La preocupación obvia es que Microsoft podría hacer que este título esté disponible exclusivamente en la consola Xbox, socavando las oportunidades para los usuarios de Sony PlayStation", escribió.
Smith reafirmó el compromiso de mantener los acuerdos comerciales firmados entre Activision y Sony antes de la compra, y anunció que se extenderán a futuro:
“Nos hemos comprometido con Sony a que también pondremos Call of Duty y otros títulos populares de Activision Blizzard en PlayStation en el futuro más allá de los acuerdos existentes, para que los fans de Sony puedan seguir disfrutando de los juegos que aman”.
El ejecutivo también aclaró que tomarán medidas similares con las plataformas de Nintendo, garantizando que los juegos de Activision Blizzard también se puedan jugar en Nintendo Switch y su rumoreada sucesora.
"Nos hemos comprometido con Sony a que también pondremos Call of Duty y otros títulos populares de Activision Blizzard en PlayStation en el futuro".
Call of Duty es la franquicia de videojuegos más exitosa de la historia, por lo que la exclusividad en Xbox sería un golpe duro no solo para Sony, que perdería uno de los juegos más populares del mercado, sino también para la propia Microsoft, que se negaría cientos de millones de dólares ingresos anuales.
Phil Spencer, el CEO de Microsoft Gaming, había dicho días después del anuncio de la compra que la intención de la empresa era respetar los acuerdos comerciales ya firmados y su deseo era mantener la franquicia en consolas de Sony.
En ese entonces la forma de expresarse de Spencer daba a entender que el futuro de Call of Duty en PlayStation estaba en medio de una negociación que parece haber llegado a buen puerto.
De todas maneras no hay que confiar únicamente en el altruismo del gigante informático. Como también anticipamos hace unas semanas, la exclusividad de Call of Duty podía representar un problema para la fusión, ya que los organismos de control norteamericanos están endureciendo sus normas en acuerdos como este.
Esta semana se confirmó que la Federal Trade Commission (FTC) anuló la compra del fabricante de chips ARM por parte de Nvidia por 40.000 millones de dólares porque atentaba contra la competencia. Ese es el mismo organismo que debería aprobar la compra de Activision Blizzard, que se espera se complete recién antes de junio de 2023.
Por el momento, según reportes de fuentes cercanas al desarrollo, el contrato firmado entre Sony y Activision finalizaría recién en 2024, lo que significa que por lo menos los dos próximos juegos de la franquicia (el de este año y el de 2023) estarían garantizados en PlayStation.
Además, Activision ya estaría trabajando en una secuela de Warzone, su popular battle royale, que sería exclusiva de consolas de nueva generación y debutaría en 2023 en Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -