Ir al contenido
Logo
Genero

A 5 años del Ni una menos, que los interpelados sean ellos

El 3 de junio del 2015 miles de mujeres y feminidades llenaron las plazas del país con un grito claro por nuestro derecho a la vida. Un lustro después, además de las consignas que acompañan la marcha, buscamos reflexión por parte de quienes cometen estas violencias. 

A 5 años del Ni una menos, que los interpelados sean ellos
A 5 años de Ni una menos.

Cinco años de la primera marcha que marcó un hito en el mundo, en nuestro país en la vida de millones de mujeres y feminidades. Y si bien en estos años, pasaron muchas cosas, la lucha y los reclamos continúan casi intactos. 

La marcha histórica que ubicó a Argentina como punta de lanza feminista en la región tenía un reclamo principal que consistía en preservar nuestra vida. Luego del brutal asesinato de Daiana García, las calles se llenaron de feminidades con bronca y miedo, Daiana éramos todas. 

Pero de este tiempo a esta parte, hubieron más de 1500 Daianas. Víctimas todas de la violencia machista, muertas todas en manos de un varón que cree aún que nuestra vida le pertenece. Un número fuerte e impactante, una feminidad violentada cada 26 horas. 

Más del 75% de estas muertes las perpetúan parejas o ex parejas de las víctimas. Cifra para nada casual, el sistema nos cría de esta forma, el amor romántico, los celos y la propiedad privada funcionan como bastión del machismo que aún reproduce en nuestros consumos culturales ideas erradas sobre los vínculos, en general, entre varones y mujeres cisgénero y heterosexuales. 

Si bien el sacudón nos sucedió hace cinco años, los movimientos feministas tienen larga data. Desde la Revolución Francesa (e inclusive mucho antes) hasta hoy, décadas enteras de mujeres luchando por derechos que parecían inalcanzables, fueron avanzando en nuestra historia. Pensemos que hace cien años atrás ni siquiera podíamos votar, no teníamos la patria potestad de nuestreshijes y carecíamos de cualquier tipo de derecho civil como cuidadanas

Hasta hace muy poquito el acoso callejero era considerado piropo y el consentimiento, clave y fundamental para comenzar cualquier tipo de vínculo sexoafectivo, un concepto lejano. 

Pero el debate constante y la puesta en común de los feminismos en la televisión, en las redes y en los consumos mainstream, muestran un gran avance en tan sólo cinco años. Avance conseguido a fuerza de exposición, muertes y violencia explícita. De resistencia por sobre derechos básicos y fundamentales como decidir sobre nuestro propio cuerpo, ganar lo mismo que nuestros compañeros y no ser discriminadas por nuestra condición de género

Este 3 de Junio la marcha es virtual ya que la pandemia paralizó la vida de un país entero. Pero además de las consignas claves de esta fecha tan particular, desde Filo.News invitamos a los varones a reflexionar al respecto. 

El rol del hombre cisgénero dentro de la lucha feminista es difuso y nunca está del todo claro. Son millones de varones quienes preguntan una y otra vez cómo pueden colaborar con la lucha hacia una sociedad más igualitaria pero, al parecer, pocas las respuestas. 

Durante décadas los movimientos feministas interpelaron e interpelan a las feminidades todas porque es principal y preponderante que seamos nosotras las que activemos y salgamos a pelear por lo que nos corresponde. Pero en estos años de dialogo y deconstrucción, muchos hombres entendieron que la igualdad es una necesidad y que es momento de comenzar también a modificar casi todas sus interacciones sociales. 

Porque esos hombres que asesinan, abusan o violentan feminidades son jefes, encargados, tacheros, CEOs, médicos, enfermeros, dentistas, oficinistas, comerciantes, programadores, directores de teatro, funcionarios. Todos ellos, a su vez, tienen amigos y seguramente uno de esos amigos, seas vos.   

Y si estás seguro de que no, de que bajo ningún punto de vista vos sos amigo de un varón violento, te invitamos a repensar la responsabilidad dentro de los micromachismos que son millones y de los que todes formamos parte. 

El 76% de las tareas del hogar las continuamos realizando las mujeres pese a que formamos parte de la mitad del mercado laboral de nuestro país. La carga mental de las tareas del cuidado, aún es toda nuestra. Los chistes, los comentarios y la subestimación, la discriminación en la oficina, el sexismo en tu grupo de whatsapp con tus amigos, no querer usar preservativo, borrarte si la piba con la que estás tiene un atraso, no pasar la cuota alimentaria o no respetar su negativa en cualquier circunstancia sexual en las que se encuentren, son muchas de las violencias que refuerzan los mismos estereotipos que después terminan en femicidios.   

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El primer #NiUnaMenos movilizó y le cambió la vida a millones de feminidades en nuestro país. Después del femicidio de Daiana García, se colmaron las plazas de todo el país con una consigna clara: ¡Paren de matarnos! ⠀ Además de un lustro, pasaron muchas cosas. Y si bien aún una mujer muere cada 26 horas en Argentina y las violencias, salarios desiguales y discriminación por género, continúan, los avances son innegables. ⠀ La visibilización del acoso y la desnaturalización de los abusos sexuales, son algunos de los cambios que nuestra sociedad atraviesa en dirección a un mundo más justo e igualitario. ⠀ Si bien durante décadas y específicamente en estos cinco años, los movimientos feministas interpelaron a las feminidades, creemos que es momento de que los varones comiencen a reflexionar sobre sus responsabilidades. Modificar todos los espacios en donde los hombres existen, es también una forma de cambiar esta sociedad desigual y machista. ⠀ Son muchos los hombres que siempre preguntan qué pueden hacer por los movimientos feministas: en este video @yofermina nos da algunas claves de cómo pueden empezar a involucarse. ⠀ * Las imágenes de la marcha "Ni una menos 2015" pertenecen a UMMO Films y Eugenia Lasso ⠀ #NiUnaMenos #VivasNosQueremos ##niunamenos�� #niunamenos✋ #feminismo #luchafeminista #FiloNews #Efemerides

Una publicación compartida de Filo.news (@filonewsok) el

La idea de esta nota y de este video es que entiendas la responsabilidad que hay y que existe sobre tus hombros. Porque el machismo es una estructura social a la que pertenecemos todes. Nosotras vamos a seguir peleando por el derecho a una vida sin violencia pero necesitamos que ustedes, desde sus espacios, comiencen a accionar de inmediato. 

No alcanza con un cartel, no alcanza con un abrazo. Los varones deben estar a la altura de los acontecimientos, reflexionar, escuchar y modificar todo lo que esté a su alcance para hacer de este mundo un lugar mejor

    Ultimas Noticias