Con relación a junio, la Administración Pública Nacional (APN) se redujo 0,5% y quedó con un total de 287.658 empleados.

El INDEC informó que se perdieron más de 45 mil empleos desde la llegada de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se publicó un informe publicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología que brinda un panorama sobre estos grupos, considerados de vulnerabilidad. Qué dice.
Ayer jueves, un informe basado en encuestas y que busca dar cuenta de la situación que atraviesan tanto mujeres como disidencias durante la pandemia fue publicado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para ello se tomó como principal herramienta de investigación las encuestas realizadas el mes de mayo por un grupo de personas del Instituto de Altos Estudios Sociales - Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM), lideradas por la investigadora del CONICET, Karina Bidaseca.
En total, se hicieron 2.274 encuestas, es decir, 2.274 mujeres cis y trans/travestis de la Argentina, de las cuales 2.135 (93,8%) son urbanas y 139 rurales y rur-urbanas (6,1%), que residen en su mayoría en las zonas de contagio del COVID-19 (1.552 en AMBA – 68,2%), por Chaco (7,4%) y Córdoba (7%).
La Dra. Karina Bidaseca, investigadora del @conicetdialoga en IDAES/@unsamoficial y su equipo, revelaron los resultados de la encuesta: “Impacto del COVID-19 en la vida de las mujeres", que realizaron en el marco de las acciones de la “Unidad Coronavirus” https://t.co/ceWXsrFtN7 pic.twitter.com/lCYK6cc4VE
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) August 20, 2020
A modo de conclusión, Bidaseca sotiene: "El impacto negativo de la pandemia se agudiza sobre poblaciones históricamente excluidas desde las condiciones de género, clase, étnico-raciales o de residencia".
También advierte sobre "el escenario de desocupación y crisis económica que puede dejar la pandemia. Creemos que es urgente comenzar rápidamente un mapeo post pandemia de la economía de los sectores populares. Garantizar la infraestructura de producción y comercialización, como mejorar la alimentación a partir de la perspectiva agroecológica".
“En mujeres rurales es importante reforzar los tejidos comunitarios -que en muchos casos constituyen el apoyo fundamental de mujeres que se quedaron sin trabajo durante la pandemia- y de generar y multiplicar políticas orientadas a la comercialización de los productos de la agricultura familiar. En el caso de las mujeres originarias, observamos sobretodo una preocupación muy grande por la violencia institucional”, cerró.
Con relación a junio, la Administración Pública Nacional (APN) se redujo 0,5% y quedó con un total de 287.658 empleados.
Actualidad -
La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.
Actualidad -
La medida se tomó tras un fallo que instruye al Gobierno y a ARCA a respetar la resolución cautelar previa.
Actualidad -
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -