El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Junto al proyecto de legalización del aborto, ayer ingresó al Congreso de la Nación el Plan de los Mil Días, cuyo objetivo es fortalecer la salud integral de las personas gestantes y de sus hijas e hijos hasta los tres años.

Ayer, el presidente Alberto Fernández envió al Congreso de la Nación, junto al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. También conocido como Plan de los Mil Días, el proyecto busca "fortalecer la atención integral de la salud" de las personas gestantes durante el embarazo "y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida".
Su objetivo, expuso ayer el Ejecutivo, es "bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia, protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida".
Entre sus puntos más importantes se encuentran el establecimiento de una nueva asignación, la ampliación de programas sociales como la Asignación Universal por Embarazo, la creación de una Unidad de Coordinación Administrativa especializada y la provisión de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia de forma gratuita, entre otros alcances.
Siempre fue mi compromiso que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad y cuide la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo. El Estado no debe desentenderse de ninguna de estas realidades.#QueSeaLey pic.twitter.com/V7Lr6wBmuB
— Alberto Fernández (@alferdez) November 17, 2020
A partir del plan se crea, en el ámbito del Ministerio de Salud, una Unidad de Coordinación Administrativa que se ocupará principalmente de garantizar la coordinación y la articulación de las políticas sanitarias, de género, de cuidado, transporte y registro de los casos, que trabajará para "promover la integralidad en la atención" de las personas gestantes y sus niños de hasta tres años.
Este área promoverá, además, el acceso a la información, diseñará los protocolos de actuación y todo lo relativo al cumplimiento de la ley, incluyendo el plan de capacitaciones y otras herramientas.
El proyecto de ley también prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes, como la provisión de medicamentos esenciales, vacunas, leche, alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable en el embarazo y la niñez.
También contempla la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.
El plan, destaca, a su vez, el "derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad" para las "niñas y las niñas con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años", "personas que cursen embarazos de alto riesgo" o padezcan "trombofilia", "mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género" y "niñas y adolescentes embarazadas".
Porgramas sociales
En cuanto al alcance del Plan de los Mil Días sobre los programas sociales, el proyecto establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
A su vez, extiende, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.
Por último, se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.
Fuente: Télam

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -

El letrado filmó con su celular en la audiencia destinada a seleccionar al jurado que evaluará a los siete acusados del crimen en Chaco. La Policía secuestró el dispositivo y la investigación continúa.
Actualidad -
5211_sq.jpg?w=1024&q=75)
Los encontraron un grupo de vecinos que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.
Actualidad -