Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el encuentro online se planteó la necesidad de sancionar una "ley que garantice el acceso a trabajo estable" para el colectivo.
La Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados comenzó el debate sobre los proyectos que proponen establecer un cupo de acceso laboral al Estado Nacional para los colectivos trans y travestis.
Durante el encuentro, que se realizó de manera online por la cuarentena con la moderación de la periodista Amanda Alma, diferentes representantes plantearon la necesidad de sancionar de forma "urgente una ley que garantice el acceso a trabajo estable" para la comunidad.
Se trata de la primera jornada informativa que debatió el grupo asesor que conduce la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, y durante la cual se analizaron los siete proyectos presentados por legisladores.
��️�� Ya estamos en la Primera Reunión Informativa sobre Acceso Laboral de Personas Trans Travestis. Junto a organizaciones trabajamos hacia una Ley Nacional de Cupo Laboral para la población Trans Travesti que en el 95% no tiene un trabajo formal
— Mónica Macha (@MoniMacha) June 23, 2020
Podés seguirlo por @DiputadosTV pic.twitter.com/kimHFzqFm8
Macha destacó que la intención es poder consensuar un solo texto entre las propuestas impulsadas por los legisladores ya que las personas "trans y travestis necesitan tener un empleo formal". Recordemos que, según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014, sólo el 18% de las personas travestis y trans tuvieron acceso a trabajos formales.
Los proyectos que están a consideración de la comisión fueron presentados por las diputadas oficialistas Gabriela Estevez, Cristina Alvarez Rodriguez, Monica Macha, y las ex legisladoras con mandato cumplido de la UCR Olga Rista y del Movimiento Evita Araceli Ferreyra, y en la mayoría de ellos se propone que haya un cupo del 0,5 al 1,5 por ciento en la administración publica.
Marcela Tobaldo de la organización Rosa Naranja expresó que este tema haya sido incluido en la agenda "nos habla y nos interpela sobre la situación de las personas trans y travesti que viven de muy mala manera" y señalo que el promedio de vida "no supera los 40 años" y destacó que "son los grupos mas vulnerables y más en este contexto de pandemia" de coronavirus.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -