El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
4729.png?w=1024&q=75)
Francos aseguró que buscarán presentar un proyecto para reducir el periodo de prescripción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 8, 9 y 10 de octubre se llevará a cabo el acontecimiento feminista más grande de Latinoamérica que reunirá a miles de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries que desde este año incluye en su nombre a las naciones indígenas y a las disidencias.
Los días 8, 9 y 10 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de San Luis el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que busca debatir y hacer política desde una perspectiva feminista, por y para mujeres, feminidades y diversidades.
"Con muchas ansias de encontrarnos, seguimos organizándonos para recibirles después de dos años", anunciaron desde la Comisión Organizadora en referencia a los dos años de ausencia del encuentro debido a la pandemia del coronavirus.
YA ESTÁ DISPONIBLE LA APP
— 35 Encuentro Plurinacional San Luis 2022 (@35Encuentro) October 4, 2022
(solo para Android)
❤️��En la App podrás encontrar:
��Cronograma completo.
���� Datos de Escuelas y todos los Talleres
�� DATOS ÚTILES: transporte, mapas, puntos cuidados, redes sociales, los tips de AUTOCUIDADO y más!!!#35EncuentroPlurinacional pic.twitter.com/HqNnUOBsaS
Durante los tres días que durará el encuentro que se describe como autogestivo, autónomo, federal y horizontal se llevarán a cabo más de cien talleres, cientos de actividades culturales y marchas por la reivindicación de derechos.
Desde la organización especulan que la convocatoria superará las 120 mil participantes y anunciaron que la plaza hotelera de la ciudad de San Luis y las localidades aledañas se encuentra completa.
"Agradecemos a les encuentreres y a las ex comisiones organizadoras su compromiso, las convocaremos en breve para otras actividades; pero retomando los acuerdos de autonomía ya que consideramos que este proceso de diálogo debe seguir siendo sin tutelajes", agregaron.
El sábado 8 de octubre a las 9 horas será el acto de apertura que consistirá de una ceremonia ancestral realizada por las compañeras indígenas del territorio huarpe, comechingón y ranquel, acompañadas por las mujeres indígenas de todos los territorios que llegan al Encuentro.
Una de las consignas de este 35° encuentro es darle centralidad a las mujeres indígenas dentro del debate político de los feminismos de todo el país. Luego de la ceremonia de apertura se dará lectura de un documento, habrá una batucada, y se comenzará a trabajar desde las 15 en los talleres.
Este 2022 habrá 105 espacios de debate, discusión y puesta en común política, que girarán en torno de 15 ejes: Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas; Identidades y sexualidades; Territorios; Activismos y organización; Niñeces, adolescencias y adulteces; Relaciones sexo-afectivas, familias diversas y crianzas; Salud y autocuidado; Trabajo; Educación, ciencia y técnica; Cultura, arte y deporte; Violencias patriarcales; Trata de personas y sistema prostituyente; Derechos Humanos y acceso a la justicia; Religiones e instituciones religiosas; y Coyuntura geopolítica y económica.
Los talleres se replicarán el domingo 9 de octubre, a las 9 horas y a las 15 horas. El lunes 10 por la mañana se dará lectura a las conclusiones de los talleres, y se realizará luego el acto de cierre, en el que se seleccionará la sede del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No binaries de 2023.
El anterior encuentro - que aún llevaba el antiguo nombre de Encuentro Plurinacional de Mujeres - se realizó en la ciudad de La Plata, en 2019, en donde fue elegida la ciudad de San Luis como sede para 2020, pero la pandemia retrasó dos años el evento feminista más grande de Latinoamérica.
Este año, luego de un extenso debate entre los feminismos participantes, se decidió visibilizar desde el nombre del encuentro a las distintas naciones que habitan el territorio argentino y a las diferentes identidades sexogenéricas que integran el movimiento. Por eso, cambio su nombre a Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries.
“Este año se suman talleres referidos a identidades sexogenéricas, como masculinidades trans o no binaries”, explicó Noelia Aguilar Moreira, vocera del 35° Encuentro Plurinacional, quien agregó que, además, habrá talleres exclusivos para niñeces y adolescencias.
“Dentro del eje de Territorios, y por el contexto en que nos encontramos, cobran mayor relevancia talleres que están desde hace tiempo, que abordan por ejemplo la megaminería o los pueblos fumigados.
Debido al contexto actual, este año habrá un taller de Humedales, haciendo hincapié en la lucha por la ley de protección que se reclama desde los territorios. Además, habrá una Peña Pluridisidente y actividades culturales.
En el marco del Encuentro se realizarán las dos marchas ya tradicionales: el sábado 9 a las 19 horas será la Marcha contra los travesticidios y transfemicidios; y el domingo 10 a las 18.30 horas se realizará la Marcha 35° Encuentro Plurinacional.
El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
Actualidad -
El proyecto fue presentado por el senador Vivona y apoyado por muchos legisladores del bloque de Unión por la Patria que, en su mayoría, son cercanos a Cristina Kirchner.
Actualidad -
Cristian Larsen había sido designado en abril de 2024. Dijo que su decisión "obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
Actualidad -
Organizaciones de jubilados y ciudadanos autoconvocados volverán a protestar, como todas las semanas, para reclamar un aumento en las prestaciones.
Actualidad -
"Le costará 61.000 millones de dólares si sigue siendo una nación separada pero desigual, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido estado 51", afirmó el presidente de Estados Unidos.
Actualidad -
Se trata de un hombre de 57 años que se encontraba internado en grave estado en Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -