
Encuentro Plurinacional de Mujeres: por qué es importante hablar de ESI
Filo.News dialogó con adolescentes presentes en el encuentro para conocer la opinión de ellas.

Lucha por el aborto legal
Desde su sanción en 2006, la Educación Sexual Integral (ESI) permite el derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Por esa razón, fue, es y seguirá siendo un tema de primordial importancia.
El tema es uno de los ejes centrales del 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en La Plata, en el cual feministas de todo el país se reúnen para debatir, celebrar y exigir por los derechos.
Es que es las cifras son claras: según estimó la empresa D'Alessio Irol en 2018, el 47% de los que van a la secundaria recibió contenidos de ESI sólo en una clase especial. De esta manera, sólo dos de cada diez alumnos reciben en el aula educación sexual de manera habitual.
En este marco, Filo dialogó con adolescentes presentes en el encuentro para conocer la opinión de ellas. Y vos, ¿cuándo recibiste tu primera educación sexual integral? ¿Cuándo te diste cuenta de que era importante saber del tema?
Lee también
- Microsoft patentó un chatbot para hablar... ¿con personas fallecidas?
- El Ministerio de Mujeres repudió el ataque a la joven con el barbijo verde
- Filo.explica | Medio ambiente, pandemia y educación
- Fernández pidió "poner de pie al continente", Día Mundial de la Educación Ambiental, mujeres arbitraron por primera vez en la historia un partido de la NBA, Disney+ saca de sus perfiles infantiles a Dumbo y Peter Pan, "Stranger Things 4" será la "más aterradora" y más...
Comentarios