El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otra vez la Real Academia Española se refirió al lenguaje inclusivo. Fue en el marco de la presentación de el "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica". Sus representantes insisten en que el masculino es el neutral y lo seguirá siendo. En esta notas te cuento por qué no.
Hace ya tiempo que la Real Academia Española se pronunció respecto al lenguaje inclusivo. Su opinión fue negativa ya que, sostiene, no hay razones para pensar que el género masculino no incluye al femenino, pero quisieron volver a opinar al respecto.
La entidad ibérica usó el capítulo que abre su primer manual de estilo del idioma español "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", para volver a expresar su rechazo al lenguaje inclusivo. "El género masculino por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos", sostienen.
Para la RAE, como el masculino es el neutro, cuando una palabra está marcada por un género, es siempre el género femenino. Si no tiene "marca", está en masculino que es, para dicha institución, el que incluye a los dos.
Lo que todo el movimiento feminista le reclama a la lengua se centra en esa afirmación. La letra "e" reemplaza a lo masculino dejándola en el lugar de neutralidad. Así, cuando una palabra tiene el género marcado, puede ser o masculino o femenino.
Para les lingüistas hay un conflicto estructural que se ve reflejado en, por ejemplo, las palabras presidente o profesores ya que terminan con "e" pero son "naturalmente" masculinas. O mismo con "les linguistas", que acabo de utilizar, que termina con "a".
Es cierto que con la búsqueda de un lenguaje que incluya y represente a la sociedad no se quiere modificar una palabra sino todas y cada una de ellas. No se busca cambiar una letra sino la forma de comunicarnos en general. Y ahí está el gran problema que se presenta a la hora de pensar en un cambio real de la lengua.
"El lenguaje se modifica solo, no hay que forzarlo", es una de las frases que más se escuchan en debates con especialistas. ¿Pero cómo se cambia algo sin cambiarlo? la incomodad puede ser un punto de partida.
Cuando algo nos incomoda, cuando el lenguaje ya no nos representa, la lengua de manera casi mágica se modifica. A fuerza de individuos el idioma sucede y evoluciona. Las mujeres y las disidencias llevan adelante una lucha que cada vez se vuelve más visible y la conciencia sobre cómo lo masculino no engloba a lo femenino sino que lo discrimina y lo separa, y además porque no incluye a otros géneros, cobra más protagonismo.
Esos problemas de comunicación que suceden con algunas palabras virarán, tal vez, para que su utilización sea más práctica y menos problemática y la Real Academia Española volverá a patalear. Hoy el lenguaje inclusivo es utilizado por cada vez más adolescentes, la rueda ya comenzó a girar y será la RAE, más temprano que tarde, quien retratará en alguno de sus manuales, cómo nos fuimos volviendo más inclusives.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -