El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el propio Ministerio de Salud de la Nación fueron los encargados de presentar apelaciones.
La justicia autorizó de nuevo la venta de misoprostol, el medicamento que permite acceder a un aborto seguro y ambulatorio. Así lo decidió la jueza Cecilia Gilardi de Negre, subrogante en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal nº 11.
La decisión tuvo lugar luego de las apelaciones presentados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el propio Ministerio de Salud de la Nación.
Es por eso que, hasta que la Cámara emita el fallo, las farmacias deberán continuar con la venta de comprimidos, ya sea Misop 200 y Oxaprost (misoprostol con diclofenac).
Concedidas las apelaciones del Ministerio de Salud y el ANMAT con efecto suspensivo! Se sigue comercializando el misoprostol en farmacias hasta que la Cámara resuelva ������ pic.twitter.com/XqwCJOtWDR
— Ro Sacomani ������ (@rosacomani) December 13, 2019
El hecho tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, el mismo día en el que el actual ministro de Salud, Ginés Gonzáles García, presentó la actualización del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Recordemos que la semana pasada la jueza había suspendido la venta del misoprostol en todo el país, luego de atender la medida cautelar solicitada por la Asociación para la Promoción de Derechos Civiles y la Asociación Civil Portal de Belén.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -