A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 28 de junio se celebra el Día del orgullo en todo el mundo. Esta fecha, que culmina con una marcha por muchas ciudades del planeta, reivindica y exige derechos para las personas integrantes del colectivo LGBTQI*.
¿Por qué en esa fecha? Bueno, el 28 de junio pero de 1969 las fuerzas policiales irrumpieron en el boliche Stonewall (Nueva York, Estados Unidos), cosa que sucedía con mucha frecuencia, pero esta vez, la resistencia, marcó un antes y un después en la historia.
Pasaron más de cincuenta años y Argentina tuvo muchísimos avances, la Ley de matrimonio igualitario o la Ley de identidad de género afirman el derecho a ser y amar de cualquier cuidadane de nuestro país.
Aún así, que las personas trans, no binaries, las lesbianas, los gays y demás participantes del colectivo estén amparades por el Estado en estos puntos, no detiene ni frena el homoodio, transodio, biodio y lesboodio que esta sociedad aplica a diario.
De hecho, entre muchos de los pedidos que suceden en estas jornadas, la necesidad de la aplicación del Cupo Laboral Trans, urge ya que más del 90% de las personas trans, sobre todo las mujeres, no encuentran trabajos formales y su expectativa de vida debido a la discriminación social e institucional es del 35 años.
Podemos nombrar una lista casi infinita de horrores que viven quienes no están dentro de la heteronorma. Violencias, discriminación, dolor, traumas, complejos, confusiones y miedo suceden a diario en la vida de quien no siente ni elige a la heterosexualidad como una opción válida para si.
Este sistema aún naturaliza la relación entre un varón y una mujer desde que somos muy chiquitites a través de los consumos culturales y la educación dentro y fuera del hogar. Así, llena de silencio y desconocimiento otros vínculos posibles, que existen y exigen el mismo derecho a una vida sin violencia.
Muches detractores de esta jornada, se preguntan por qué no hay en el calendario el Día del orgullo Heterosexual y en este video intentamos responder a esa pregunta.
Pero nos interesa también agregar un dato que es clave a la hora de pensar de dónde viene esta fecha y por qué es tan importante su reivindicación. ¿Saben por qué en nuestro país la marcha del orgullo no coincide con el Día del Orgullo? La razón es tan escalofriante como reflexiva: el 28 de junio es pleno invierno en Argentina y cuando las marchas comenzaron a suceder, también sucedía en paralelo la epidemia del VIH. Salir a marchar era, en ese momento y con tan pocas defensas, un acercamiento a la muerte ya que muches integrantes del colectivo eran personas seropositivas.
Este domingo se conmemora y recuerda a quienes se jugaron y se juegan la vida por el derecho a la identidad, el amor y el respeto. En noviembre, ya con calorcito, se marcha en culo y como corresponde, por todo el país.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -