La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la alfombra roja, se presentó el documental de Juan Solanas junto a actrices y activistas que luchan por la legalidad de la interrupción del embarazo segura y gratuita, y el mundo habló de ellas.
Cuenta el propio Juan Solanas que en la noche que el Senado votó en contra de la ley del aborto seguro y gratuito, comenzó su idea de recorrer toda la Argentina para dar a conocer la realidad de un flagelo en materia de salud, que se convirtió en una de las banderas de la revolución feminista del país.
Este sábado y luego de varios meses de trabajo, el director presentó su documental "Que Sea Ley" en el Festival de Cannes y lo hizo a todo trapo. Acompañado por actrices y activistas, coparon la alfombra roja del tradicional evento de cine mundial con banderas y los característicos pañuelos verdes.
#RedSteps QUE SEA LEY (LET IT BE LAW) by Juan Solanas ✨
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) 18 de mayo de 2019
La montée des marches de QUE SEA LEY de Juan Solanas ✨#Cannes2019 #SpecialScreenings #AbortoLegal pic.twitter.com/67PdecXzuo
El grito en el cielo de "Aborto legal, seguro y gratuito", la lucha del feminismo y la participación de actores de Hollywood que se sumaron a la lucha, las imágenes dentro de las salas y en las afueras recorrieron el mundo y visibilizaron, una vez más, el reclamo.
"Maintenant qu'on est ensemble, maintenant qu'on nous voit, à bas le patriarcat, il va tomber ! Vive le féminisme qui va vaincre!"
— Angeline Montoya (@angelinemontoya) 18 de mayo de 2019
Les militantes argentines pour le droit à l'avortement mettent de l'ambiance à Cannes. #Quesealey. @CampAbortoLegal @quesealeypelic1 pic.twitter.com/C3zAIF6zH0
Entre los que acompañaron al hijo de Pino Solanas, se destacan los nombres de Nelly Minyersky, de 89 años y una de las líderes históricas del movimiento, y también de Norma Cuevas, la madre de la joven fallecida Ana María Acevedo, un caso que cumple 12 años y que fue uno de los detonantes del movimiento.
Alfombra verde en el @CannesPalais ������ #QueSeaLey#Cannes2019 #MonCorpsMesChoix#AbortoLegalYa pic.twitter.com/MYuhdmA7Qw
— #QueSeaLey ���� (@quesealeypelic1) 18 de mayo de 2019
Aprovechando la exposición del Festival de Cannes, desde otros países del mundo marcan que la lucha no es sólo para Argentina, sino que se extienda hacia toda Latinoamérica y el Caribe, donde el aborto solamente es legal en Uruguay, Cuba y la Ciudad de México, y la lucha en Estados Unidos, donde el movimiento surgió de nuevo ante leyes conservadoras.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -