El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.

La Justicia de Perú ordenó prisión preventiva con fines de extradición para "Pequeño J"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Es a modo de reparación por todos estos años de lucha y de sufrimiento", afirmó Valeria Juárez, quien sufrió violencia de género por parte de su ex pareja, Héctor Fabián Mendoza.
El reclamo por la reparación en casos de violencia de género fue oído en el municipio de Santa Rosa, La Pampa, lugar que se convirtió en el primero en la Argentina en implementar políticas públicas en este sentido.
A partir de la Ordenanza 6305 sancionada el 27 de enero, el municipio incorporó a Valeria Juárez, persona que fue víctima de violencia de género por parte de su ex pareja, Héctor Fabián Mendoza, a su planta principal de trabajo. El puesto en el que comenzó a desempeñarse es el que ocupaba anteriormente Mendoza, luego de que quedara firme la sentencia por violencia de género en su contra.
"Él es mi ex pareja y hace ya siete años que no estamos juntos, pero han sucedido hechos de violencia que he ido denunciando hasta el día hoy, que terminó en un juicio preso", explicó Juárez, en diálogo con TN. Y agregó: "Justo para febrero, cuando él quedó con una condena firme de cumplimiento efectivo, salió la ordenanza y yo fui la primera en usarla. La estrené".
Sobre la política implementada con perspectiva de género, Valeria dijo: "Es un poco a modo de reparación por todos estos años de lucha y de sufrimiento. Implica una modificación muy grande en mi vida: creo que en años no tuve una alegría tan grande como mi primer día de trabajo en el municipio".
Además, “es una reparación económica muy grande, porque desde la primera denuncia mi vida se modificó. Tuve que quedarme en mi casa y dejar de asistir a trabajos que tenía, y a veces por miedo hasta dejé de llevar a los chicos al colegio", aseguró.
Al respecto, la directora de Políticas de Género y Diversidad municipal, Gabriela Bonavitta, dijo a Télam: “Muchas veces la dependencia económica suele ser un impedimento para cortar el vínculo con el agresor, porque de ahí se desprenden la necesidad de contar con una vivienda y resolver lo cotidiano; en ese sentido un Municipio que escuche a quienes pueden denunciar las situaciones de violencia y tome este tipo de determinaciones, no solo constituye un hecho histórico y esperanzador sino que también es un mensaje concreto para los agresores: la tolerancia con la violencia de género es cero”.
Si sufrís de violencia de género, estas son herramientas disponibles a las que se puede acudir:
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El ex gobernador de Chaco afirmó que el caso habría buscado desgastar su candidatura presidencial en 2023 y defendió la actuación de su gestión durante la investigación.
Actualidad -
Desde la desaparición de su hija Franca en 1976, dedicó su vida a la militancia en Madres de Plaza de Mayo y a la construcción de lugares de memoria colectiva.
Actualidad -
El ex comisario fue sentenciado a tres años y dos meses de prisión por explotar, administrar y organizar un sistema de juego clandestino. También se lo inhabilitó para ejercer cargos públicos de forma perpetua.
Actualidad -
El incidente sucedió en la madrugada de este viernes; los heridos tienen entre 18 y 22 años. Aún se investigan las causas del incidente, que pueden ser varias, desde una falla en la máquina hasta un exceso de personas en el ascensor.
Actualidad -
El encuentro será hoy, aún sin horario confirmado. El Presidente busca apoyo del PRO tras los reveses legislativos. Guillermo Francos volverá a ser el puente en el acercamiento.
Actualidad -