Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 15 de septiembre se llevará a cabo el evento on-line gratuito que busca visibilizar la problemática que padecen las mujeres y el colectivo LGBTI+ con discapacidad para acceder a mecanismos de asistencia.
El miércoles 15 de septiembre a las 12 horas llega el evento online gratuito "Sin Barreras ni Violencias" que busca visibilizar las dificultades enfrentadas por las mujeres y el colectivo LGBTI+ con discapacidad para acceder a mecanismos de asistencia y prevención de las violencias basadas en género.
En Argentina viven 2.8 millones de mujeres con discapacidad, pero aún hoy existen múltiples barreras en el entorno que no les permiten vivir una vida libre de violencias.
Para poner fin a este mecanismo que coloca a las mujeres y LGBTI+ en una situación de doble vulnerabilidad, de género, la Iniciativa Spotlight desarrolló, durante 2020, una serie de herramientas junto a distintas organizaciones y referentes.
Estas herramientas serán presentadas en el encuentro del 15 de septiembre, que está dirigido a organizaciones de la sociedad civil, comunicadores, educadores, funcionarios públicos, organismos internacionales, sector privado y público en general. La inscripción, libre y gratuita, se encuentra abierta haciendo click acá.
Como parte de la iniciativa un grupo de mujeres grabará por primera vez spots radiales sobre los instrumentos disponibles para buscar apoyo en casos de violencia de género.
Todas viven realidades diferentes pero tienen algo en común, son mujeres con discapacidad visual. En el proceso de grabación lograron ponerle voz a la información que muchas veces permanece inaccesible para las personas con discapacidad.
Estos spots fueron realizados en el marco de la Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar las violencias de género.
En Argentina, el foco del programa es contribuir a la erradicación de los femicidios. Y para prevenirlos, mujeres del colectivo Mujeres Derribando Barreras (MuDeBa) grabaron estos spots junto a la Fundación Siglo 21.
“Con “Sin Barreras ni Violencias” buscamos poner de manifiesto las barreras invisibilizadas que bloquean el acceso a servicios o dejan de lado a esta población en una campaña de prevención”, aseguró Luca Pierantoni, Jefe de la Sección Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina. “Queremos que este evento sea un llamado a reflexionar sobre el compromiso de todos los actores por una sociedad justa y equitativa, para el fin de las violencias”.
Las mujeres con discapacidad están más aisladas socialmente, tienen menos acceso a la educación, reciben salarios más bajos, están menos visibilizadas laboralmente, se encuentran menos representadas en los gremios y sindicatos, por lo cual, están expuestas a más situaciones de violencia.
Algunos de los factores que incrementan el riesgo de violencia basada en género contra mujeres con discapacidad son:
[Con información de REDI: Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad]
Cifras sobre la discapacidad
Con información de Naciones Unidas-OPS-OMS, la Agencia Nacional de Discapacidad, el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad (2018), Datos Públicos de la Línea 144 (2020 y Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (2020).
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -