Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Divididos cerró este martes la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en la ciudad de Ushuaia, con un impresionante show de dos horas y media de duración que cautivó a más de 3.000 personas en el Polideportivo Municipal José Cochocho Vargas de la capital fueguina.

El trío integrado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella comenzó el recital puntualmente a las 22, con un video en el que Mollo interpreta el Himno Nacional vestido con un guardapolvo blanco, junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
"Acá estamos, como si no hubiera pasado nada, 21 años después", dijo Mollo desde un escenario repleto de luces y torres de sonido, a propósito de la última actuación de la banda en Ushuaia, en 2001.
Con “Cabalgata deportiva”, “Casi estatua”, “Tanto anteojo” y “Alma de budín” la Aplanadora del rock puso en clima a la multitud de fueguinos que comenzó a saltar y a corear las canciones.
La lista de temas continuó con la versión rockera de “Tengo”, de Sandro, “Vida de topo”, “Azulejo” y “Sábado”, a los que siguieron potentes versiones de “Que ves”, “Que tal”, el clásico de Sumo “La rubia tarada” y “Rasputín”.
El show tuvo después una serie de canciones en tono más intimista, con Mollo y Arnedo sentados y temas como “Como un cuento”, “Spaguetti del rock” y “Par mil” interpretados casi a capella.
Pero la energía del espectáculo volvió a tener picos altos con la chacarera “Huelga de amores” y la clásica versión de “El arriero”, a las que se sumaron sin pausa “Salir a comprar”, el tema de Pappo “Sucio y desprolijo” y “Amapola del 66”.
Después de más hits como “Paisano de Hurlingham” y “Paraguay”, Mollo tomó la idea que una seguidora le propuso en el Aeropuerto de Ushuaia y pidió hacer un “pogo de mujeres” con el tema “Cielito lindo”, lo que rápidamente prendió entre la platea femenina.
La despedida fue a toda potencia con “El 38”, “Ala delta” y los temas de Sumo “Crua chan” y “El ojo blindado”.
Fue antes de que Mollo se bajara del escenario para saludar y abrazarse con los fanáticos de la banda, mientras Arnedo y Ciavarella seguían interpretando los últimos acordes de la canción en un final electrizante y emotivo.
La última velada de la “Noche Más Larga” concluyó así después de once noches en las que más de mil artistas de diez géneros musicales le dieron la bienvenida al invierno.
La fiesta alude al momento del año en que el día tiene menos tiempo de luz solar, lo que en Tierra del Fuego (debido a su ubicación geográfica) se traduce en jornadas donde amanece cerca de las 10 de la mañana y oscurece poco después de las 17.
El 21 de junio, considerado el día más corto del año, y por lo tanto la “Noche Más Larga”, celebra la llegada de la temporada invernal y también el consecuente alargamiento de las horas de luz solar a partir de entonces.
La fiesta fueguina acaba de ser reconocida con la “Marca país” que otorga el Ministerio de Turismo, y en la presente edición fue transmitida en vivo por diferentes plataformas.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -