“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El grupo lanza una edición limitada de 500 vinilos de un "disco bisagra" en su trayectoria.
Raro, el undécimo álbum de "El Cuarteto De Nos", cumple 15 años y para celebrarlo el sello de la banda lanza una edición limitada de 500 unidades en formato vinilo.
El vinilo de Raro ya se encuentra disponible en el sitio oficial del grupo.
Comenzó a gestarse por el año 2004, cuando el Cuarteto De Nos se reunió con Juan Campodónico para realizar la producción de este disco.
Luego de ser lanzado en el 2006, Raro terminó siendo un álbum bisagra e icónico en la trayectoria de la banda, mostrando una faceta diferente a sus anteriores trabajos, experimentando canciones con rimas complejas y con un sonido más rockero, logrando así una gran popularidad en Uruguay, Argentina y con repercusiones en varios países de Latinoamérica.
Las canciones más difundidas y con mayor alcance fueron "Yendo a la casa de Damián" y "Ya no sé qué hacer conmigo”, tal es así que en el mundo actual de las plataformas digitales, los tracks llegaron al estatus de streaming de Diamante superando las 20 millones de reproducciones en Spotify, mientras su álbum en formato físico en Uruguay llegó al galardón de Cuádruple Platino.
Raro obtuvo siete premios Graffiti a la Música Uruguaya, canción del año, video del año, disco del año, grupo del año, productor del año (Juan Campodónico) y grabación del año. También fue nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría Mejor canción rock por "Yendo a la casa de Damián".
Roberto Musso afirma que “Raro es el único disco donde pueden convivir personajes tan antagónicos como el de ‘Así soy yo’ y ‘Ya no se que hacer conmigo’ mientras caminan decididamente en el invierno del 92’ hacia la casa de un tal Damián, pero nadie sabe si llegarán algún día. Ni siquiera ellos”.
Gustavo Antuña sostiene que “Raro, no sólo fue el disco que catapultó al Cuarteto a otras fronteras, sino que es un disco de excelsas canciones de una belleza indiscutible y que muestra de cierta manera la espina dorsal de la banda resumida en esas canciones”.
“Un disco de riesgo, en donde nos zambullimos en aguas inexploradas y nuevas para el Cuarteto y salimos con una fuerza que nos sorprendió a nosotros y a un público que esta vez no era solo uruguayo, fue la llave para abrir la puerta de las giras por el mundo”, dijo Santiago Tavella.
“Frase muy frecuente pero nunca tan bien aplicada, Raro, un disco bisagra en nuestra carrera, tan así que a algo más de a un año de estar ensayándolo y probando arreglos en el viejo sótano de Elepe del Parque Rodó, Raro estaba en las galería de las disquerías de las Fnacs de España. Resaltó la hermosa idea e insólita composición de su portada”, lo definió Álvaro Pintos.
“Recuerdo que como fan del Cuarteto de los 90’s en los años previos a Raro le había perdido el rastro a la banda. Un día subí a la camioneta de mi hermana y mis sobrinos cantaban sin parar unas canciones del Cuarteto que no conocía. ‘Raro’, ‘Ya no sé qué hacer conmigo’, ‘Yendo a la casa de Damián’, eran un loop en los viajes con mis sobrinos en esos días. Algo había pasado nuevamente con el Cuarteto De Nos, sonaba fresco y muy pro. Hablaban de algo que no terminabas de entender por qué pero a todos nos afectaba y nos sentíamos identificados. Un disco que no solo tiene que ver con la historia de la banda sino también con la historia del rock en Uruguay. Volví a escucharlos y disfrutarlos. Tiempo después lo disfrutaba pero desde adentro, siendo parte, rarísimo”, expresó Santiago Marrero.
Actualmente, el conjunto se encuentra pre-produciendo los demos de las canciones que serán parte de su nuevo álbum de estudio.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -