La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.

Al menos 20 personas murieron y decenas desaparecieron en un naufragio en Yemen
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la madrugada del 21 de diciembre de 1988 y producto del VIH, fallecía Federico Moura a los 37 años de edad en su departamento de San Telmo, y el mundo del rock le decía adiós a uno de exponentes más influyentes de la música nacional.
Hace 32 años moría, víctima de sida, Federico Moura, cantante y líder caristmático de Virus, la banda que en los años 80, a partir de su música influenciada por la new wave y el look caracterizado por las chaquetas cortas de cuero y el pelo corto, marcó el ingreso a la modernidad del rock argentino.
Es considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock hispanoamericano y una leyenda del rock y del synth pop en toda latinoamérica.
Fue el líder de la banda Virus, que nació en la llamada new wave del rock argentino en los 70/80, que tiene grandes éxitos como “Wadu wadu”, “Pronta entrega”, “Amor descartable”, “Una luna de miel en la mano”, “Imágenes paganas” entre otros. Por su trayectoria e influencia, Virus es reconocido a nivel continental como grandes influyentes de esta movida.
En los últimos años, Moura tuvo que combatir contra esta dura enfermedad, hasta tal punto que hizo shows con más de 40 de fiebre y sintiéndose mal, sin embargo con la fuerza de un león, siempre encaró su pasión de manera inigualable.
Su hermano Marcelo, confesó en una entrevista en septiembre de 2018, que Federico Moura cuando grabó el disco “Superficies de Placer”, todas las canciones o la mayoría las escribió sabiendo que se iba a morir.
Por ejemplo: “Encuentro en el río musical” y el fragmento donde dice “por los parlantes te iré a buscar”, Moura le pidió al letrista de Virus una frase despidiéndose del público, en relación a que vivirá por siempre con su música.
Sin dudas, Federico Moura reformuló el rol del frontman en el rock argentino, que hasta ese momento mostraba al progresismo, con sus críticas a la moda, sus letras panfletarias y su sobreactuada seriedad, como su principal cara.
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -