“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este domingo 26 de diciembre se cumplen cuatro décadas del recital de Serú Girán en el Teatro Coliseo, que luego se editó como un disco en vivo emblemático para el rock nacional
Este domingo 26 de diciembre se cumplen 40 años del recital de Serú Girán en el Teatro Coliseo, que luego se editó como el disco en vivo llamado “Yo no quiero volverme tan loco”.
Este histórico álbum reflejó el sonido del grupo en su momento de mayor popularidad, tras haber llenado muchas veces el estadio Obras, tocar en el prestigioso Río Monterey Jazz Festival, llenar La Rural con más de 60 mil personas y tocar en el estadio Franzini de Montevideo.
La idea de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro fue celebrar Navidad con tres conciertos en el Teatro Coliseo los días 25, 26 y 27. Tuvieron lleno total y contaron con la participación de una legendaria banda femenina como invitada: las Bay Biscuits, donde estaban Fabi Cantilo y Vivi Tellas.
La lista de temas incluyó hits como “Seminare”, “Canción de Alicia en el país”, “Encuentro con el diablo”, “Peperina” y “Cuánto tiempo más llevará”, además de canciones que Charly y David luego grabarían en sus discos solistas, como “Inconsciente colectivo”, "Oh, Dios qué voy a hacer” y “Pena en mi corazón” (que luego se rebautizó “Yo no quiero volverme tan loco”).
En palabras del propio Charly: "Debe haber sido la mejor vez que tocamos. La verdad es que lo escucho y no lo puedo creer”.
La publicación de este álbum fue casi dos décadas después de los shows, cuando un fan le dio al baterista Oscar Moro un cassette con la grabación del segundo show. Para su sorpresa, era una toma de consola y la calidad era asombrosa, al punto que terminó convirtiéndose en este increíble disco en vivo, que salió en 2000.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -