El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral Federal 2 condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al empresario Lázaro Báez y sobreseyó al ex ministro de Planificación Julio De Vido.
Los integrantes del Tribunal Oral Federal 2, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dictaron hoy la sentencia de la causa 2873, mediatizada como "Vialidad" en la que se investigó el supuesto direccionamiento de obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Gorini, Giménez Uriburu y Basso condenaron a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para el cargo público por encontrarla participe del proceso del delito de administración fraudulenta e instaron a decomiso de de 84 mil millones de pesos, por el perjuicio ocasionado.
En tanto, al empresario Lázaro Báez, beneficiario de la obra pública vial, fue condenado a 6 años de prisión por encontrarlo participe del proceso del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, al igual que al ex secretario de Obra Pública, José López, y al ex titular de Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti.
Al ex jefe de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe, le dieron cinco años de cárcel. Al ex titular de la AGVP, Raúl Pavesi, lo sentenciaron a cuatro años y medio. A Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 Santa Cruz de la Dirección Nacional Vial, y a José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP, les impartieron cuatro años. A Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la Dirección Nacional Vial, le dieron a tres años y medio.
Además, la sentencia también incluyó absoluciones, para la sorpresa de muchos. El tribunal entendió que no había pruebas contra el ex ministro de Planificación, Julio de Vido; el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; y el ex presidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz, Héctor Garro. En tanto, el ex secretario de Planificación y primo del ex presidente, Carlos Kirchner, también fue desafectado de la causa, pero en su caso por prescripción.
Para el tribunal existió “un perjuicio descomunal y sin precedentes para las arcas públicas” que tuvo como beneficiados a Lázaro Báez y a Cristina Fernández Kirchner.
El próximo 9 de marzo se conocerán los fundamentos de la sentencia. A partir de ese momento, las partes podrán apelar ante Casación.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -