Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las compras en pesos con tarjetas de crédito crecieron 9,7% en noviembre respecto a octubre pasado, según un informe de First Capital Group.
Las compras con tarjetas de crédito en pesos crecieron 9,7% en noviembre respecto a octubre pasado, marcando su primera suba en términos reales desde junio de 2022, en un marco donde la aparición de promociones digitales y la compra de televisores por la cercanía al Mundial de fútbol impulsaron el uso de los plásticos, según un informe de First Capital Group en base a datos del Banco Central (BCRA).
Pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de noviembre se publicará el 15 de diciembre, las consultoras anticipan un incremento en el nivel general de precios menor al 6%, por lo que el uso de tarjetas de crédito durante el mes pasado habría superado ese umbral.
De esta forma, el crecimiento del pago con tarjetas de crédito en el acumulado del año fue de 68,1% en noviembre, un porcentaje que no alcanza a superar el nivel de inflación de los últimos 12 meses, estimado en torno al 90%.
"La existencia de promociones de ventas on line sobre el final del mes seguramente ayudó a una recuperación de la cartera, así como el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol adelanta las ventas de televisores y dispositivos electrónicos útiles para seguir este evento. Este crecimiento encuentra un límite en la menor actualización que tuvieron durante los últimos meses los cupos de crédito en cuotas de los tarjetahabientes", aseguro Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Por su parte, la línea de préstamos personales creció un 4,5% mensual e hilvanó un crecimiento nominal de 28 meses en forma ininterrumpida, aunque registra una suba de 58,8% interanual, lo que representa una caída en términos reales.
"La reciente alza de las tasas de interés conspira contra la recuperación del crédito al consumidor, no obstante, los incrementos de sueldos provenientes de las paritarias comienzan a mostrar su influencia en los mayores montos de saldos liquidados", explicó Barbero.
Respecto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante noviembre tuvieron un crecimiento de prácticamente el 0% respecto del mes previo y del 34,4% en términos anuales.
Por su parte, la línea de créditos prendarios se incrementó 104% versus la cartera a fines del mismo mes de 2021, por lo que supera ampliamente la inflación interanual y ocupa el primer lugar en crecimiento entre las líneas de préstamos. "La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una suba del 5,3%, acumulando dos años de alzas mensuales consecutivas. Como contraposición, una vez más, la variación del mes en términos reales se espera que sea negativa, al igual que durante el último trimestre", explicó Barbero.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -