La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La eutanasia es legal actualmente en pocos países, entre ellos Colombia, España, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Francia escogió cerca de 200 personas por sorteo para iniciar discusiones sobre la posibilidad de autorizar la eutanasia o el suicidio asistido en el país, en un proceso consultivo que debe durar hasta marzo y por el cual el gobierno no tendrá ninguna obligación de adoptar sus conclusiones.
La eutanasia es legal actualmente en pocos países, entre ellos Colombia, España, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, recordó la agencia de noticias AFP, mientras que en Uruguay, los diputados aprobaron legalizarla en octubre, un proyecto que sigue a expensas de la decisión del Senado.
"¿El marco de acompañamiento en el final de la vida es adaptado a las diferentes situaciones que se presentan o se deben introducir cambios?", es la pregunta abierta que debe responder para marzo esta "convención ciudadana" en Francia.
Aunque los términos "eutanasia", que solo puede aplicar personal médico, o "suicido asistido", que permite al paciente suministrarse un fármaco letal con supervisión médica, no aparecen explícitamente, estarán sobre la mesa de discusión.
"Vuestro papel no es el de legislar", sino "de explorar todas las opciones y de hacer propuestas", dijo la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, ante la convención y prometió que tendrá en cuenta sus reflexiones en futuras iniciativas.
Las intenciones del presidente francés, Emmanuel Macron, de 44 años, se desconocen, aunque en un primer momento parecía favorable a cambiar las reglas sobre el final de la vida, recientemente se mostró más reticente.
En Francia, desde el caso de Vincent Humbert quien, tetrapléjico, mudo y casi ciego por un accidente de tránsito, pidió en 2003 en vano al entonces presidente conservador Jacques Chirac "el derecho a morir", los cambios en las leyes sobre cuidados paliativos se han ido sucediendo desde entonces.
La última, la ley Claeys-Leonetti, instauró en 2016 una "profunda y continua sedación" hasta la muerte para pacientes con una "enfermedad grave e incurable".
Sin embargo, esto no cubre todos los casos ya que el mítico cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard decidió poner fin a sus días en septiembre a los 91 años en Suiza, donde tenía su residencia, mediante un suicidio asistido.
Según un sondeo en octubre de IFOP, para la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad, un 78% de los franceses están a favor de cambiar la ley con la legalización de la eutanasia o del suicidio médicamente asistido.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -