Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde diferentes rubros, ambas referentes dejaron su huella y abrieron camino a las mujeres en el mundo audiovisual. Filo.news dialogó con ambas en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y lo podés leer acá.
* Nota escrita por Micaela Robles y Antonella Morello.
Lita Stantic nos recibe en un café del Teatro Auditorium. Está sentada junto a la fotógrafa Adriana Lestido, que estrenó este año su primera película, “Errante”. Se admiran mutuamente, según confiesan. Ambas forman parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Lestido para exhibir su ópera prima, producida por Stantic, quien además participó de la “Charla con Maestras” sobre su trayectoria, su obra y legado.
- Lita, ¿qué es el cine para vos?
- El cine es la vida para mí.
Así resume más de 50 años de dedicación y pasión por la producción, dirección y guion de cine. Su camino en el cine comenzó de la mano de los cortos “El bombero está triste y llora” y “Un día”; también fue asistente de dirección, jefa de producción. “Un muro de silencio” fue la única película que dirigió.
“Empecé en una época muy difícil. Recuerdo que me habían invitado a presenciar la filmación de ‘Barcos de Papel’, y el jefe de producción me dijo unas palabras que siempre repito: ‘no hay problema en que vengas pero perdés el tiempo, el cine no es para mujeres’”, rememora Stantic, en diálogo con Filo.news.
A sus 80 años, es una de las productoras más importantes del cine argentino, quien trabajó en películas como ‘La Ciénaga’ de Lucrecia Martel, ‘Un oso rojo’ de Adrián Caetano, ‘Mundo grúa’ de Pablo Trapero, y nada más ni nada menos que cinco de los seis largometrajes de la directora María Luisa Bemberg; juntas fundaron productora GEA Cinematográfica, que actualmente se conoce como Lita Stantic Producciones.
“Tengo miles de anécdotas con ella, se hizo respetar mucho, trabajaba y no paraba nunca, para mí fue muy lindo, 10 años de trabajar muchísimo. Voy a escribir un libro de anécdotas juntas, algunas muy divertidas, de repente venía de otro mundo y decía cada cosa”, dijo Lita con una sonrisa al recordarla.
“María Luisa ayudó muchísimo a que las mujeres se incorporaran, que tuvieran el sueño de dirigir una película, un ser fundamental, con una bajada de línea muy feminista, cuando el femisnimo todavía no estaba de moda, era como un bicho raro”, sumó la productora.
La mirada de Bemberg fue clave para la construcción de los personajes femeninos en la pantalla, desde la idea de rebeldía y deseo. De hecho, fue una de las fundadoras de Unión Feminista Argentina junto a Gabriela Christeller.
“Yo nunca me definí como feminista, María Luisa se definía así, aunque en ese momento no era una buena palabra. Había que ser valiente para definirlo, yo no me definía en su momento, pero evidentemente era feminista”, reflexionó.
“El hecho de largarse a dirigir cine ya es una acción muy feminista, porque el cine siempre fue considerado un quehacer del hombre”, decía Stantic en el libro ‘Otro punto de vista. Mujer y cine en Argentina’ (2005) de Viviana Rangil. Aunque confiesa que no volvería a dirigir, sí sueña con continuar detrás de las cámaras en el rol de productora.
“Yo creo que en el cine faltan mujeres en los rubros técnicos. Todavía no hay un 50% de mujeres, no creo en eso de 50 y 50 sí o sí, no creo en los porcentajes, pero creo que todavía hay más hombres. La cosa fue cambiando, pero todavía no del todo”, opinó Stantic.
Adriana piensa en lo que Lita dijo: "El cine es la vida para mí". Se siente identificada. Ella, que empezó su carrera estudiando cine y después decidió dedicarse a la fotografía. Ella, que fue autora de la icónica imagen del acto de Madres de Plaza de Mayo en el ‘82. “Trabajo con una idea cinematográfica de fotografía, siempre estuvo ahí”, dijo Lestido.
“La peli de Lita fue un antes y un después, me ayudó a pasar mi propio muro, y a conectar emocionalmente con mi historia. Lita siempre fue lo más. Es un regalo de la vida que sea mi productora en mi primera película”, reflexionó la fotógrafa, quien también trabajó en diarios como La Voz del Interior y Página/12, y fue autora de fotolibros como “Madres e hijas”, “Mujeres Presas”, “La obra”, “Interior”, “Lo que se ve”, “Antártida negra” o “Metrópolis”.
Y si el cine fue fundamental para ambas, ambas fueron fundamentales para el cine. Hoy, con los feminismos conquistando espacios y la lucha por la participación y representación más igualitaria de mujeres y disidencias frente y detrás de las pantallas, es necesario siempre escuchar y celebrar a las figuras que cuestionaron la mirada patriarcal y abrieron camino.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -