La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por primera vez, seis árbitras mujeres dirigieron partidos en un Mundial masculino. Además, la participación femenina se hizo presente delante y detrás de los micrófonos.
El Mundial de Qatar 2022 será inolvidable por distintas cuestiones que lo distinguieron de las otras Copas del Mundo. Porque se disputó inusualmente a fin de año, porque fue el primero en Medio Oriente, por las controversias de todo tipo (sobre todo en torno a los derechos humanos) que generó la sede elegida. Y, claro, para los argentinos, porque fue la oportunidad de gritar campeón del mundo por tercera vez en la historia y ver a Lionel Messi levantar la soñada copa.
Pero también será recordado por la histórica participación que tuvieron las mujeres dentro y fuera de la cancha.
Por primera vez, la FIFA designó a seis árbitras entre los 36 jueces elegidos para impartir justicia durante los partidos del Mundial. Entre ellas, Stéphanie Frappart (Francia), Salima Mukansanga (Ruanda) y Yoshimi Yamashita (Japón) como principales, además de las asistentes Neuza Back (Brasil), Karen Díaz Medina (México) y Kathryn Nesbitt (Estados Unidos).
El 1° de diciembre, en el partido que Alemania le ganó 4 a 2 a Costa Rica por el Grupo E en el estadio Al Bayt, la francesa Frappart se convirtió en la primera mujer en dirigir un partido en un Mundial de fútbol masculino, después de 92 años de historia.
"Para mi, esto es un sueño hecho realidad. Cuando vi a una mujer dirigiendo por primera vez un partido de fútbol masculino en una Copa del Mundo sentí una emoción que verdaderamente se me hace imposible describir. Es una meta alcanzada y un sentimiento de victoria para todas las mujeres", dijo Lea Campos, la primera mujer en dirigir un encuentro oficial de la FIFA en 1971, en diálogo con Filo.News.
Campos sabe bien lo que significa el logro conseguido por Frappart y su colegas en tierras qataríes. Es que pese a contar con el certificado correspondiente de Escuela de Árbitros de Minas Gerais, la brasileña tuvo que luchar durante años para que la dejaran dirigir. En ese momento, João Havelange, el presidente de la Federación brasileña que luego se convertiría en el mandatario de la FIFA, declaraba que en el futbol brasileño ninguna mujer llegaría a ser árbitro.
Pero después de luchar y apelar todas las instancias, Campos logró su objetivo y grabó su nombre en los libros en un partido amistoso organizado por la FIFA, en 1971.
"Lo que sucedió en Qatar es un punto de inflexión para todas las mujeres en el fútbol. Desde hace mucho tiempo las mujeres deberíamos poder trabajar en partidos de gran importancia dejando de lado el género de los jugadores o de quienes lo dirigen. Los cursos para formarse como árbitro son exactamente iguales para todos, es por eso que no comprendo porque se hace tanta diferencia con las mujeres", cuestiona Campos. Y dejó un mensaje para las futuras generaciones de chicas que quieran ser árbitras: "Que se formen y se preparen. Las invito a que se inscriban en un curso y que lo hagan con ganas, con garra y que luchen por su objetivo final. No tiren la toalla antes de tiempo, cuando queremos podemos. De esa manera me maneje siempre yo. Cuando quiero algo, lucho hasta el final y realmente creo que hay que luchar, porque quien lucha vence".
Hubo un tiempo en el que el fútbol era territorio masculino. Pero ya no más. Al menos desde Qatar 2022, donde hubo mujeres que relataron, comentaron, hicieron campo de juego y trabajaron en las transmisiones de cada partido y cada programa que se vio por la televisión argentina.
Por nombrar algunos ejemplos, Lola Del Carril y Ángela Lerena se convirtieron en la primera dupla femenina en relatar y comentar en un Mundial masculino cuando le pusieron sus voces al partido que Suiza le ganó a Camerún, por la TV Pública. Natalia Maderna fue la primera mujer en relatar partidos de la Copa del Mundo en Radio Nacional. Sofía Martínez informó desde el campo de juego y le hizo una sensible nota a Lionel Messi que dio la vuetla al mundo.
Detrás de cámara, las mujeres también fueron ganando cada vez más lugar, tal como en Torneos, que tuvo una importante participación femenina con distintas funciones tanto en Qatar como desde la producción en Buenos Aires.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -