La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Trabajo anticipó que el objetivo salarial del Gobierno para este año contará con la "bendición" de la CGT.
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo, ratificó la decisión del Gobierno de impulsar una pauta salarial del 60% para las negociaciones paritarias de este 2023.
La ministra señaló en declaraciones radiales que este año “la responsabilidad primaria del ministro de Economía, ha sido conversar con los distintos actores sobre la necesidad de ir convergiendo hacía una desaceleración de la nominalidad y la inflación”.
De esta forma, Olmos aclaró que la política salarial tendrá como objetivo “converger hacia el nivel planteado de inflación más algún punto de recuperación”, indicó en diálogo con AM 750.
Al referirse a la pauta salarial de 2023, Kelly Olmos ratificó que tendrá la “bendición” de la CGT, la que acompañará la solicitud. “Hay una conciencia de los sectores gremiales que de algunos sectores empresarios que por su capacidad de concentración, muchas veces acceden a aumentar la nominalidad, se dan vuelta y lo vuelvan a precio”, señaló la ministra.
"En general la CGT apoya porque hay conciencia de los sectores gremiales", aseveró Olmos.
Por otro lado, analizó el escenario del empleo en relación al rumbo económico y aseguró que “los distintos segmentos están mostrando un crecimiento vigoroso”, en relación a las categorías de monotributistas y trabajo en relación de dependencia privado. De esta forma, destacó que se observa “un crecimiento del autoempleo, monotributo y autónomos. Y un crecimiento del empleo informal”, indicó.
Finalmente, Olmos señaló que “lo más importante es mantener el nivel de actividad, sosteniendo el crecimiento, eso genera mayor demanda de empleo y mejores condiciones de negociación por parte del sector trabajador”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -