La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La esperada exposición inmersiva "Vida y obra de Frida Kahlo" desembarcó en Buenos Aires y se estrenó este 20 de enero en el Centro Convenciones de Buenos Aires (CEC), el predio que queda junto a la Facultad de Derecho, y Filo.News habló con la directora creativa de la muestra Carla Prat.
La esperada exposición imersiva "Vida y obra de Frida Kahlo" es la segunda en desembarcar en Buenos Aires, la anterior había sido la de Van Gogh, y estrenó hoy en el Centro Convenciones de Buenos Aires (CEC) y estará disponible hasta fines de marzo.
Filo.News accedió en exclusivo a una entrevista con la directora creativa de la obra, museóloga española Carla Prat, quien destacó que "Vida y obra de Frida Kahlo" es una "reinterpretación de la obra de Frida, con mucho respeto".
"Esta exposición busca darle una voz nueva a Frida y quien mejor que ella misma para contar su obra. Entonces para la obra nos centramos mucho en los escritos del diario y en sus cartas porque es la base de su propia narrativa. Nos apropiamos de su historia", explicó Carla Prat, quien a su vez destacó que la obra también tiene "un mensaje de resiliencia", en base a la historia personal de la artista, por sus traumas físicos y emocionales, pero "era una persona con ganas de vivir tremendas y lo transmite en sus obras y en sus mensajes escritos asimismo como en la vida, a tal punto, que su última obra la firma con 'viva la vida'".
Según explicó Prat, para la obra se creó un guión con dos curadoras expertas en Frida Kahlo, lo cual les permitió un rigor académico detrás de la propia narrativa y se hizo también una selección "ideal" de las obras. A partir de allí, se trabajó con las instituciones que cuentan con estas obras, entre ellas el MALBA, el Museo de Bellas Artes de México, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco.
La directora explicó que esta obra inmersiva, que ofrece una reinterpretación artística de la obra pictórica de Frida, está segmentada y se invita al visitante a ir "descubriendo" a Frida hasta el momento en el que ingresa a la sala inmersiva.
La primera sala presenta el diario, con imagenes del mismo y se comienza a descubrir una Frida "más allá de la pintura, como escritora". Y como la mexicana también tenía una "teoría del color", de vincularlo con las emociones, durante esta primera parte también se ponen en juego los colores para que el visitante los piense emocionalmente. "La exposición es muy emocional, te llega", destacó Prat, quien en todo momento se refirió a la obra de Frida Kahlo con muchísima pasión.
La segunda parte introduce su faceta más íntima, permite al visitante conocer "qué inspira a Frida". La inspira México, la familia Kahlo, su padre como fotógrafo. En este segmento el espectador conoce "cómo se define Frida: cómo mujer, hija o malinche, que significa 'la mala de la película' en México", contó Prat y señaló que "le gusta mucho que se defina como malinche". En este momento, también se conoce cómo llegó al arte pictórico Frida Kahlo, a partir de un accidente, el colectivo en el que ella viajaba fue arrollado por un tranvía y ese accidente la postró por meses y también le trajo consecuencias a futuro.
En la tercera parte, anterior a la sala inmersiva, recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió, con muchas imagenes junto a Diego Rivera. Y luego se ingresa a la sala inmersiva donde el audiovisual que dura cerca de 40 minutos.
En la sala inmersiva es audiovisual, "casi como una película". Arranca con una Frida triunfante, que se codea con la vanguardia de la época, adonde el propio Picasso habla de ella. Tiene testimonios de sus contemporáneos para transmitir al público la relevancia de la pintora en el ambiente intelectual y artístico de su época.
Luego se destaca la obra pictórica por la forma en la que pinta la artista, hace foco en su familia que era euroamericana, su padre era judío y su madre mexicana, y está muy presente en su obra asimismo como su gran amor, Diego Rivera, a quien menciona como su "segundo gran accidente", que "arranca muy amorosa y llega a un punto incómodo", reseñó Prat, al mismo que resaltó que la banda sonora acompaña muy bien estos vaivenes.
Y la tercera parte está vinculada en la Casa Azul y sus pinturas allí. Por cuestiones de movilidad Frida no podía despazarse mucho y en su obra termina replicando su cotidianeidad. Su familia, Diego, a sí misma, a su venado, los pajaros, las plantas, las frutas.
"Viva la vida", es el mensaje de resiliencia que destaca la obra y lo que transmite la exposición inmersiva "Vida y obra de Frida Kahlo", que se lanzó hoy en Buenos Aires y estará disponible hasta marzo todos los martes y miércoles de 16 a 21, y de jueves a domingos de 14 a 21 horas. Las entradas pueden adquirirse en fridaexpoar.com/
El arte inmersivo permite al espectador sumergirse en la obra de arte. De este modo, que no solo observa la obra, sino que pasa a formar parte de ella. Una de las rupturas del arte inmersivo es que permite poner en juego en la obra otros sentidos y no solo la vista.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -