El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy la información personal se almacena en una gran variedad de lugares y las personas pierden el control sobre sus datos privados. Por eso, es importante estar atentos a posibles ataques.
Este sábado 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, fecha proclamada en 2006 por la Unión Europea en homenaje a la firma del Convenio 108 de 1981. En Argentina rige la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326, que resguarda los datos de las personas para que no sean utilizados sin su consentimiento. Sin embargo, se viven tiempos muy difíciles.
Hoy la información personal se almacena en una gran variedad de lugares y las personas pierden el control sobre sus datos privados. Para mejorar su seguridad frente a posibles ataques, es importante revisar hábitos y costumbres.
“Los ciberdelincuentes encuentran un terreno cada vez más extenso en el mundo digital para llegar a los usuarios a través de estrategias que les permiten apoderarse de sus datos personales”, explica Sebastián Stranieri, fundador y CEO de VU, especialista en ciberseguridad y emprendedor Endeavor por Uruguay.
Por su parte, Hernán Carrascal, Sales Director Andina de VU, especialista en ciberseguridad, prevención de fraude y protección de la identidad, sostiene: “La ciberdelincuencia es un fenómeno criminal que abarca ataques a los sistemas informáticos, accesos ilegítimos y destrucción de información. También la utilización de esos sistemas para cometer otros delitos como los fraudes a través de internet”.
Los ciberataques son intentos de exponer, robar, cambiar o destruir datos sensibles o dañar una red mediante un acceso no autorizado. Dichas amenazas están diseñadas para atacar a las empresas o personas (y a veces incluso a las naciones, en la llamada ciberguerra). Los más comunes son los siguientes:
Estafas orientadas a engañar a los usuarios con el objetivo de que revelen información confidencial para ser utilizada con fines fraudulentos. El atacante puede llamar, enviar un correo electrónico o WhatsApp a la víctima haciéndose pasar por una organización o entidad.
Como parte de un ataque de phishing, el hacker manda a la víctima un mensaje con un archivo adjunto malicioso o un enlace que la redirige a un sitio web engañoso donde descarga el malware.
Término amplio que contempla diferentes clases de software malicioso, incluyendo virus, gusanos y spyware. Estos ataques aprovechan una vulnerabilidad y se introducen en la red para plantar el código nocivo.
Técnica utilizada para obtener credenciales de acceso válidas que consiste en probar contraseñas de uso común en varias cuentas de usuario.
Consiste en revelar información de una persona, como su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo, teléfono, datos financieros, etc, para luego divulgarlo al público sin el permiso de la víctima.
Es un fraude que les permite a los criminales el secuestro del número de teléfono al duplicar la tarjeta SIM. Esta técnica se produce por la falta de implementación de protocolos de verificación a la hora solicitar una copia de la tarjeta SIM.
Carrascal propone diez consejos para evitar ser estafados.
Es el ataque más popular del mundo, basado en técnicas de ingeniería social. Si llegan mensajes promocionales que incluyen links o archivos adjuntos, evitar hacer clic o descargar contenido. Una forma para evitar caer en trampas es asegurarse que la marca del sitio o mail remitente esté bien escrita. Verificar la reputación de los vendedores online y que el sitio sea el oficial.
Proteger la red Wifi hogareña con una contraseña robusta y, en lo posible, evitar compartirla. Al hacer transacciones fuera de casa no utilizar las redes públicas sino los datos del celular.
Muchos bancos y plataformas de compra online permiten habilitar la opción de un segundo factor de autenticación, basado en un código de única vez que llega, por lo general, vía SMS. Es fundamental, tanto para compradores como para las empresas o instituciones financieras, aumentar los niveles de seguridad de los accesos.
Todos los sitios deberían de contar con protocolos de seguridad propios. Es Importante: seleccionar la opción "No", ante la consulta si desea guardar los datos de la tarjeta para futuras compras.
Mientras se demora el tiempo de aprobación del pago, es recomendable no “refrescar” al navegador, y por supuesto, no compartir los datos de la tarjeta con desconocidos.
Tener cuidado con el envío de datos sensibles como fotos de la tarjeta de crédito/débito y del DNI/pasaporte a través de medios no seguros como chats, WhatsApp, mail o links en la nube.
Desactivar en el celular la opción de abrir automáticamente los enlaces de los QR, no escanearlos si son de dudosa procedencia, desconocidos o no oficiales y, al escanearlos, revisar si la URL de la página web a la que redirigen es la correcta.
Para evitar ser víctima del robo de datos y el skimming, es decir, la captura de datos de la banda magnética, no entregarle las tarjetas a cualquier persona.
Asegurarse de que todos los dispositivos utilizados en la red cumplan con esta política.
Dejamos información personal en las redes sociales y otros sitios de internet que eventualmente puede ser usada en nuestra contra.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -