“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exbasquetbolista argentino dio su punto de vista sobre la ausencia del elenco comandado por Pablo Prigioni en la próxima Copa del Mundo de la disciplina, que se disputará entre agosto y septiembre de este año.
El exbasquetbolista Andrés Nocioni, uno de los campeones olímpicos con el seleccionado argentino de básquetbol en Atenas 2004 y subcampeón mundial en Indianápolis 2002, dio su opinión sobre la ausencia de la Argentina en el Mundial 2023 de Indonesia, Filipinas y Japón.
"Me da tristeza verlo a Argentina afuera del Mundial. El formato de competición te permitía clasificarte fácil en otro momento. Es hora de abrir el juego, de convocar y de involucrarnos para ayudar", reflexionó hoy Nocioni en diálogo con el programa "Paren la Mano" de radio Vorterix.
"Hay muchos factores que explican la eliminación en el aspecto deportivo, institucional y organizativo. No entiendo la causa por la que el básquetbol en Argentina es un monopolio, lo maneja muy poca gente. Hay que darle prioridad a los protagonistas y no cerrarse para solucionar las cosas solos", argumentó el exjugador de Chicago Bulls, Sacramento Kings y Philadelphia 76ers, entre otros equipos.
Además, Nocioni contó, entre otras cosas, que se acercó al Sindicato de Jugadores de Básquetbol de la Argentina. "Es momento de abrir el juego y de pedir ayuda. Yo me metí para ver qué podemos hacer en las divisiones formativas, de donde creo que viene el problema. No tendríamos que tener problemas para conseguir talentos en Argentina", sostuvo Nocioni.
Cabe recordar que el seleccionado argentino de básquetbol cayó hace algunos días ante República Dominicana, en el marco de las en el cierre de las Eliminatorias, y se quedó afuera del Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia, que se disputará del 25 de agosto al 10 de septiembre próximo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -