El futuro vocero de Javier Milei mencionó que "se inicia una nueva etapa en la Argentina" a pocos días del cambio de gobierno.
Adorni y Cerruti se reunieron para la transición en la vocería presidencial
Actualidad - Hace hace 10 horas
En un primer momento, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo respaldó la medida del Gobierno, pero luego se retractó: "Me equivoqué terrible (…) No tienen que estar los que en otra época mataron a nuestros hijos".
La presidenta Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó esta mañana el envío del Ejército a Rosario, minutos después de haberlo apoyado, en una entrevista radial que brindó más temprano. "Me equivoqué terrible", afirmó.
En un primer contacto con radio El Destape, la referente de derechos humanos respaldó la medida anunciada ayer por el presidente Alberto Fernández de enviar personal de la Compañía de Ingenieros del Ejército para que participe en la urbanización de barrios populares.
"¿Si no lo hacen las Fuerzas Armadas, quién lo van a hacer? Las FFAA bien dirigidas, por supuesto. No van para matar, reprimir, supongo, deseo eso. ¿De qué otra manera? ¿Gente del pueblo manejando armas contra armas? No. Las FFAA algunas van sin armas, tengo entendido, para condicionar a los revoltosos, a los que quieren pasar por un barrio y balear a toda la población y si muere alguien, no les importa. Es una rutina escandalosa", planteó Carlotto. Y reforzó su posición al asegurar que las Fuerzas Armadas "no son enemigas" -"lo fueron en un momento", aclaró-, y que tienen que estar "a disposición de la preservación de la democracia y de las personas".
Minutos después, sin embargo, la titular de Abuelas se desdijo. "Me equivoqué terrible. El Ejército no tiene que estar, las Fuerzas Armadas están para otra cosa. No tienen que estar los que en otra época mataron a nuestros hijos. Tienen que estar en otra cosa, no en la calle. Para eso están otras fuerzas, que no son las FFAA", dijo, en diálogo con Futuröck.
"Tienen que estar en otro lugar y no en un lugar donde hay tanto riesgo, tanta muerte y tanto para hacer. No, porque no están aceptadas en ese sentido y tienen que quedarse para hacer lo que les corresponde, que es otra cosa", agregó. Sostuvo, a su vez, que a Rosario se deben enviar "otras fuerzas menores".
Esta mañana, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, puso en operaciones a los nuevos efectivos enviados a Rosario para reforzar el Comando Unificado de las Fuerzas Federales, en el marco de una serie de medidas anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández para combatir el narcotráfico y la ola de violencia que azota a la ciudad.
El futuro vocero de Javier Milei mencionó que "se inicia una nueva etapa en la Argentina" a pocos días del cambio de gobierno.
Actualidad - Hace hace 10 horas
Rossana Chahla asumió como intendenta de San Miguel de Tucumán el pasado 29 de octubre, como candidata del Frente de Todos y alertó que puede estar recibiendo un "golpe institucional".
Actualidad - Hace hace 14 horas
Roberto Martingano estaba acusado por encubrimiento y Elian Frías por falso testimonio. La querella y la fiscalía manifestaron su sorpresa y adelantaron que van a recurrir el fallo.
Actualidad - Hace hace 15 horas
El nivel de renovación de Letras de Liquidez (Leliq) de los bancos tocó un nuevo mínimo al alcanzar sólo el 1,8% del total que vencía en la jornada del martes.
Actualidad - Hace hace 16 horas