Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri y mayoría del PRO rechazaron la medida del jefe de Gobierno, que decidió separar la elección porteña de la nacional; la Coalición Cívica y (parte) de la UCR salió a respaldarla.
La decisión de Horacio Rodríguez Larreta de convocar a elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires, es decir, celebrar la elección porteña en simultáneo con la nacional, pero con sistemas diferentes, sacudió al PRO y cambió, como nunca desde la derrota en las generales de 2019, el escenario en Juntos por el Cambio.
El jefe de Gobierno hizo público el anuncio a las 11:30 de la mañana de este lunes. Dijo que es una decisión que le corresponde como alcalde porteño y aseguró que este sistema "ahorra tiempo y gastos innecesarios", y que garantiza que el debate entre candidatos se centre en temas relacionados con la Ciudad de Buenos Aires.
Es el escenario que reclamaba el radicalismo porteño, que lleva a Martín Lousteau como candidato, para que el senador compitiera en igualdad de condiciones con Jorge Macri. Es que con la lista sábana, el primo del ex presidente saldría beneficiado por el 'arrastre' de los candidatos presidenciales del PRO.
Los principales referentes del espacio fundado por Mauricio Macri salieron en bloque a rechazar la medida. "El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este. No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada", tuiteó María Eugenia Vidal. Suscribió sus palabras Mauricio Macri. Y añadió: "Qué profunda desilusión".
Patricia Bullrich, principal contendiente de Rodríguez Larreta en la interna presidencial del PRO, lo acusó de "hacer trampa" y "manipular las reglas electorales en la Ciudad de Buenos Aires". Dijo que la decisión implica un "despilfarro" de dinero público y aseguró que con ella -si resulta electa- "estas cosas no van a pasar". Acompañó sus palabras con un tuit en el que Rodríguez Larreta se manifestaba en contra de la suspensión de las PASO, cuando esta discusión dominaba el debate político.
La tensión escaló a tal punto que debió suspenderse una reunión del PRO prevista para esta mañana.
Antes del anuncio oficial, Jorge Macri dijo que el sistema elegido por la administración porteña "es complejo y caro" y "perjudica" a la gente. Incluso que pone en riesgo diferentes dimensiones de la elección, como la participación o el recuento. "La prioridad de la gente pasa por otro lado", sintetizó. Vale recordar: Jorge Macri no sólo aspira a suceder a Rodríguez Larreta, es su ministro de Gobierno. El intendente en uso de licencia se reunió con su jefe ayer por la tarde y quedaron en seguir conversando.
Los otros dos partidos fundadores de Juntos por el Cambio respaldaron la medida del Jefe de Gobierno.
En el espacio que lidera Carrió ya se habían manifestado a favor de la candidatura de Fernán Quirós y puesto en duda que Macri reúna los requisitos para presentarse, dado que entre 2011 y 2021 fue intendente de Vicente López -tiene mandato hasta fin de año-.
La Unión Cívica Radical, en tanto, salió con un comunicado a apoyar a Rodríguez Larreta. Pero la división que existe en el partido pone en duda que ese respaldo sea unánime. Sucede que un sector de la UCR, expresado por el senador Alfredo Cornejo, se ha mostrado más cerca de Patricia Bullrich. Por ahora, éstos últimos no se han manifestado.
La decisión de Rodríguez Larreta tensó como nunca al PRO y expuso las diferencias internas de la coalición como no sucedía desde 'halcones y palomas', durante las Legislativas de 2021.
"Nadie se apodera del mando con la intención de dejarlo", escribió George Orwell. Mauricio Macri demostró que sólo ha renunciado a ser candidato. No a su liderazgo en PRO.
Referentes de la coalición aseguraron que la unidad no está en riesgo. ¿Hasta dónde podrán tirar de la cuerda?
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -