Elecciones: este domingo Río Negro elegirá gobernador, diputados e intendentes
Por el oficialismo se presentará el senador Alberto Weretilneck, quien ya tuvo dos mandatos en el Ejecutivo rionegrino.
El calendario electoral de este fin de semana tiene como protagonista a la provincia de Río Negro, que elegirá el próximo domingo gobernador, 46 diputados, 22 intendentes y 36 autoridades de comisiones de fomento. Del oficialismo -Juntos Somos Río Negro- se presenta el actual senador por la provincia Alberto Weretilneck, quien ya estuvo frente al Ejecutivo rionegrino en dos oportunidades y es apoyado por la gobernadora Arabela Carreras, que decidió no presentarse a las elecciones.
Para los comisios del domingo once listas presentaron candidatos, con nueve fórmulas para renovar las máximas autoridades del distrito, según lo informado por la Justicia Electoral provincial. El padron está compuesto de 589.251 electores, lo que representa el 1,63% del total nacional y se habilitarán 1.785 mesas para votar.
La actual gobernadora Arabela Carreras decidió no presentarse para un nuevo mandato y explicó ayer a Télamradio que de esta manera se está "inaugurando una nueva forma de hacer política" al priorizar el diálogo por sobre "retener cargos".
Río Negro es una de las 17 provincias que desdoblaron las elecciones territoriales de las nacionales, que para definir el máximo cargo político prevé las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto y las generales para el 22 de octubre.
Además de gobernador y vice, el domingo se elegirán 46 diputados provinciales, que se eligen por representación regional, 3 titulares y 3 suplentes por cada uno de los 8 circuitos electorales. También se elegirán presidentes y dos vocales titulares y suplentes para las 36 Comisiones de Fomento y autoridades locales en 22 municipios.
Las alianzas políticas que se presentan para competir el domingo son el oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda, Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, y Primero Río Negro.
El candidato oficialista de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo al frente del Poder Ejecutivo desde 2012, tras el asesinato del entonces gobernador Carlos Soria, hasta 2019, cuando finalizó su segundo mandato tras ser reelegido en 2015. El senador nacional está acompañado por el actual intendente de Viedma, Pedro Pessati, como candidato a vicegobernador, con la lista 427.
Weretilneck y Pessati, además, encabezarán las boletas de Nos Une Río Negro y de la Unión Cívica Radical (UCR).
Por su parte, Cambia Río Negro, que apoya Juntos por el Cambio (JxC), postula como candidato a gobernador al actual diputado nacional del PRO, Aníbal Tortoriello, y como vice a Juan Pablo Álvarez Guerrero, con la lista 429.
La alianza "Vamos con Todos", con la lista 430, propone a la roquense y exdiputada nacional Silvia Horne, como candidata a gobernadora junto al abogado barilochense, Leandro Costa Brutten. Esta alianza está conformada por el partido Parte, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y Acción Peronista.
El candidato a gobernador por "Unidad para la Victoria" es Gustavo Casas, actual delegado de Vialidad Nacional, acompañado de Luisa Villarroel como postulante a la vicegobernación, en la lista 428. En tanto, por "Somos Unidad Popular y Social", con la lista 424, se postulan como gobernador, el ex sacerdote Rafael Zamaro y como vice Marcela Roca.
"Podemos Proyectar Río Negro", con la lista 426, estará representada por Gabriel Di Tullio, como gobernador y Hugo Cecchini, como vice. Por su parte la izquierda presentará a Gabriel Musa y Cecilia Carrasco, por el "Frente de Izquierda" con la Lista 425; mientras que Aurelio Vázquez y Dora Rivera por el "MAS", con la Lista 165
El frente "Primero Río Negro", referenciados a nivel nacional con Javier Milei, postula para la gobernación y vice a Ariel Rivero y Sylvia Astuena, respectivamente, con la lista 216.
En Río Negro la elección de gobernador y vicegobernador es por mayoría simple con una reelección inmediata, mientras que la elección del resto de las autoridades se realiza por el sistema D'Hondt, con un piso del 5% de los votos válidos emitidos.