Ir al contenido
Logo
Actualidad

Con altos índices de pobreza, San Luis planifica un parque acuático de 1.000 millones de pesos

El emprendimiento fue ordenado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y estaría listo para marzo del año próximo.

Con altos índices de pobreza, San Luis planifica un parque acuático de 1.000 millones de pesos
Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis (Foto: Télam.)

El gobierno de San Luis dispuso el llamado a licitación para la construcción de un parque acuático en la localidad de Nueva Galia, para el cual destinará nada menos que casi 1000 millones de pesos.

La convocatoria, materializada a través del decreto 2794 publicado en el Boletín Oficial de la provincia, se conoce tras la difusión de indicadores del INDEC que marcan que la provincia está entre los tres distritos más pobres del país.

El proyecto se enmarca en la ampliación, refacción y puesta en valor del predio Festival El Caldén, uno de los más populares de San Luis e históricamente uno de los eventos favoritos del gobernador.

El nuevo atractivo contrastará con la pequeña localidad de Nueva Galia, en la que sólo funciona un puñado de escuelas, un pequeño centro de salud y una entidad bancaria.

De acuerdo al llamado a licitación, de los $950 millones previstos para el total de la obra, $350.069.500 saldrán del presupuesto vigente para este 2023, mientras que los restantes $600 millones se imputarán al ejercicio de 2024.

El plazo de ejecución del nuevo emprendimiento es de 300 días, por lo que se estimará que el predio estará inaugurado alrededor del mes de marzo del año próximo.

El decreto lleva las firmas del gobernador Alberto Rodríguez Saá, el secretario de la Gobernación, Miguel Berardo, y de los ministros de Obras Públicas, Alberto Rodríguez Saá hijo, y de Hacienda, Eloy Horcajo.

La localidad de Nueva Galia, donde se emplazará el parque acuático, es gobernada desde hace décadas por la familia Freixes, aliada histórica de los Rodríguez Saá.

La erogación no se condice con la situación que vive la provincia, que por primera vez en mucho tiempo aparece entre las tres más pobres del país, de acuerdo a los datos oficiales difundidos por el Indec.

Siempre según la información oficial, en la actualidad hay 71.593 personas que cobran la Tarjeta Alimentar, una cifra cuatro veces mayor a la que percibió ese beneficio a comienzos del 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández implementó esa medida.

En la provincia habitan poco más de 540.000 personas, por lo que se desprende que el 13 por ciento de los habitantes recibe ese plan.

Hay que tener en cuenta que además de la Tarjeta Alimentar en la provincia también se perciben otro planes como la Asignación por Embarazo o la Asignación por Hijo (AUH).

Las estadísticas oficiales señalan que con el 64,4 por cientos de niños sumergidos en la pobreza, San Luis sólo es superada por Chaco y Formosa, provincias en la que históricamente ese flagelo golpeó con fuerza.

Los cuadros del Indec marcan con claridad que en el Gran San Luis, la capital y alrededores, viven 244.344 personas, y de este total 110.405 están en la pobreza y 12.994 en la indigencia.

Los sobres de la licitación para el nuevo emprendimiento se abrirán el 11 de Mayo, justo un mes antes de las elecciones provinciales en las que el ex juez del Tribunal Supremo provincial Jorge Fernández (oficialismo) enfrentará al opositor Claudio Poggi, (Juntos por el Cambio), antiguo aliado de la familia Rodríguez Saá.