El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
50 personas serán elegidas como redactores de una nueva Constitución. El presidente Boric dijo que "esta vez no hay margen de error".
La votación para elegir 50 consejeros comenzó a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18 (las 19 en Argentina). Hay 38.663 mesas de 2.932 locales distribuidos por todo el país, custodiados por militares y policías.
El presidente Gabriel Boric votó en un colegio en su ciudad natal de Punta Arenas, en la sureña región de Magallanes.
En sus redes sociales, Boric publicó: "Listo el voto! Hoy tenemos la oportunidad histórica de avanzar hacia una nueva Constitución para construir un país desarrollado, justo e inclusivo. Avancemos juntas y juntos en un mejor futuro para Chile".
Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar en este segundo proceso constituyente en el país desde el retorno de la democracia, en 1990, luego de la dictadura de Augusto Pinochet, durante la cual se escribió la actual Constitución.
La redacción de una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura fue uno de los reclamos centrales del estallido social de 2019, cuando millones de personas tomaron las calles de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar justicia social.
Los chilenos deberán votar a 50 personas que serán consejeros constitucionales y redactarán la nueva carta magna a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Lo novedoso de esta elección es que estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres.
En total hay 353 candidatos, incluyendo un independiente y dos que competirán por escaños reservados para pueblos originarios.
El resto forma parte de cinco listas electorales: Todo por Chile (centro y centro izquierda), Unidad Para Chile (mayoría de los partidos de Gobierno), Chile Seguro (partidos de la coalición de derecha Chile Vamos), además de los candidatos del Partido Republicano -de ultraderecha, liderado por el excandidato presidencial José Antonio Kast) y del Partido de la Gente (liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi).
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -