Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Destacó la necesidad de 1°) elaborar un programa económico y dejar de lado el del FMI, 2°) articular lo público y lo privado para que crezca la economía, 3°) renovar el pacto democrático, y 4°)democratizar la Justicia.
Cerca de las 16.30, hacia el final de su discurso, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a la dirigencia política a desarrollar un programa de gobierno sobre cuatro ejes para el crecimiento de Argentina.
En ese sentido, la mandataria destacó la necesidad de 1°) elaborar un programa económico y dejar de lado el del FMI, 2°) articular lo público y lo privado para que crezca la economía, 3°) renovar el pacto democrático, y 4°)democratizar la Justicia.
En ese sentido, la mandataria mencionó la importancia de un desarrollo económico con "crecimiento, industrialización e innovación tecnológica" para poder pagar la deuda, ya que de otra manera "va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan".
Fernández de Kirchner pidió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) deje de imponer un acuerdo con el que busque "dirigir" la política y "clausurar" la industrialización, llevando a la Argentina a ser directamente un país exportador de materia prima, porque con eso no alcanza. Por este motivo, llamó a "agregar valor" a esos productos para mejorar la calidad de trabajao y los salarios.
"Que lo aten a un porcentaje de exportaciones", apuntó.
La mandataria destacó, al igual que en otros discursos, que lo que busca no es dejar de pagar la deuda, sino pagarla pero con una economía que crezca con redistribución de los ingresos.
La ex mandataria, llamó a repensar la administración de los recursos naturales, al advertir que el país "no puede seguir atado a una economía primarizada y los precios internacionales aunque llueva o salga el sol", razón por la que se impone un "salto cualitativo, articular lo publico y lo privado".
Además, llamó a los empresarios que extraen el litio, darle un valor agregado al recurso dentro del país: “No digo que los autos los hagan acá eléctrico, pero por lo menos una parte de la batería hacela acá hermano”, señaló.
"¡Esta es la discusión que necesitamos los argentinos y no las boludeces que escuchamos todos los días por la televisión!", subrayó.
En esa línea, resaltó la importancia de generar legislaciones para cuidar los recursos y apuntó: "Cuando escucho a algunos dirigentes ponerse contentos porque en Bolivia y Chile han sacado legislaciones que cuidan el litio y dicen: 'bueno, como tienen muchas exigencias allá, van a venir acá'. Pero que vocación de colonia hermano, de ser Potosí, ponete en la cabeza ser Malasia o Corea, pero no Potosí", enfatizó.
Tras el intento de asesinato en su contra y la violencia que manejan diferentes dirigentes en medio de la campaña electoral, la Vicepresidenta recalcó la importancia de renovar el "pacto democrático" que se selló en 1983 con la vuelta a la democracia.
"Hay que renovar ese pacto. Cuando escucho que dicen que hay que acabar con el peronismo y el kirchnerismo, pienso que con ganar alcanza, ¿por qué tenemos que llegar al exterminio?", se preguntó.
Finalmente, Cristina Fernández planteó una democratización del Poder Judicial, durante su alocución respecto de la justicia apuntó contra los funcionarios de la Corte Suprema con los que hace tiempo mantiene un enfrentamiento y los definió como un "mamarracho indigno".
"Una garantia inamovible la del voto, porque si no te gusta el presidente, el ministro, etc tenes en tus manos el voto: cada 2 años para el Poder Legislativo y cada 4 el Poder Ejecutivo", añadió Cristina.
Sin embargo, como el Poder Judicial no es elegible por los ciudadanos a través del voto llamó a dejar de lado esa "lógica monárquica" que existe actualmente en la justicia.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -