Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
María Migliore, titular de Desarrollo Humano y Hábitat, se refirió a esta problemática después de que el precandidato del PRO dijera que los cajeros automáticos "se han transformado en el monoambiente de algunos", en alusión a las personas que utilizan ese lugar para pasar la noche.
Lanzado como precandidato único del PRO a jefe de Gobierno, Jorge Macri se refirió en recientes declaraciones a las personas en situación de calle en la Capital Federal. Y afirmó que si bien no puede "obligarlas" a ir a los paradores de la Ciudad, tampoco puede "aceptar que sean dueños del espacio público".
"Hoy los cajeros automáticos se han transformado en el monoambiente de algunos, se apropian de algunos sectores de la Ciudad. Tenemos que levantar un poco la vara y recuperar ese afuera para el vecino. Porque tal vez no te pase nada, pero mucha gente se siente insegura frente a esa realidad. A veces, son agresivos verbalmente", sostuvo el actual ministro de Gobierno.
Ante sus declaraciones, su par de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, admitió que creció la cantidad de personas en situación de calle en el distrito, aunque lo atribuyó a la "crisis" que atraviesa el país.
"Lo que Jorge está transmitiendo tiene que ver con un problema que es creciente y es real: si miramos la cantidad de personas que hay en situación de calle en este momento, respecto al año pasado, hay un 30% más de gente en situación de calle", precisó.
La funcionaria observó que el tema va más allá de una "cuestión de ingresos". Mencionó en ese sentido que hubo un aumento del consumo después de la pandemia de Covid-19.
"La calle no es un lugar para vivir, está bueno que estas personas puedan venir a los centros para que puedan comenzar un trabajo para rearmar su proyecto de vida", señaló, aunque marcó que tienen "límites" para intervenir, como la Ley de Salud Mental.
Fue allí que hizo un punto para referirse concretamente a las declaraciones de su par de Gobierno. "Reconocer que una persona que está en situación de calle también puede estar afectando el derecho de una persona de clase media en la Ciudad, me parece que es una conversación que está bueno ponerle una integralidad y no entrar en unos y otros. Con los cajeros, como también con Aeroparque, trabajamos en conjunto porque hay una problemática. Nadie está ahí porque lo elige, ahí tenemos que tener una política social que acompañe", indicó.
"Alguien necesita usar ese servicio y eso se inhabilita, entonces ahí hay una problemática que tenemos que resolver con un planteo integral y ver cómo podemos dar solución a todos", comentó.
E insistió: "No creo que nadie elija vivir en ese lugar, la calle no es un lugar para vivir, definitivamente. Cuando una persona llegó a vivir en la calle, se rompieron un montón de cosas antes. No es sólo una cuestión de ingresos".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -