La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.

Tragedia aérea en Chile: se accidentó una avioneta ambulancia y no hay sobrevivientes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Economía, quien negoció el acuerdo con el FMI, se refirió a la gestión de gobierno de Alberto Fernández y por ende a la de él mientras estuvo en el Palacio de Hacienda.
El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, respaldó ayer la gestión de gobierno de Alberto Fernández ante las críticas del kirchnerismo en medio de la fuerte interna que enfrenta el Frente de Todos de cara a las elecciones: "No estaría de acuerdo con hablar de fracaso", sostuvo.
El kirchnerismo aún no definió por qué vía enfrentará las próximas elecciones, agitaron la bandera de un candidato único, pero Daniel Scioli está haciendo campaña por el conurbano y afirmó que no bajará su candidatura. Se esperaba que el 25 de mayo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner defina un candidato y realice una jugada "magistral" como la de 2019.
Sin embargo, se limitó a hablar de políticas económicas, las cuales remitieron al pasado y las recetas que siempre vuelven como solución, cuando no funcionaron. Allí por primera vez en mucho tiempo deslizó que "este gobierno ha sido muchísimo mejor que lo que hubiera sido un segundo mandato de Mauricio Macri", aunque apuntó a la falta de distribución del ingreso y que el crecimiento de la pospandemia se lo llevaron cuatro vivos.
"La distribución del ingreso en la Argentina venía mejorando y la pobreza venía reduciéndose", apuntó Guzmán, al mismo tiempo que sostuvo que impulsó "medidas con criterio progresivo" y que los "resultados también fueron progresivos", en declaraciones a radio Perfil.
En ese sentido, respecto de las críticas del kirchnerismo a su gestión, señaló: "Me parece que esto pasa por el contexto político que estamos viviendo en donde hay puntos en común y principios en común. Hay un principio central del peronismo que es la justicia social, que eso es lo que unifica al peronismo, pero también claramente ha habido puntos en donde no ha habido acuerdos y por eso me parece importante el debate político que va a venir ahora".
Respecto de la pelea estrictamente interna por las elecciones primarias, que el kirchnerismo y el Frente Renovador no apoyan pero el albertismo sí, y sostuvo: "Es importante para la economía que dentro del espacio oficialista sea la gente la que resuelva el problema de representatividad, vía el voto, son importantes las PASO".
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
Actualidad -