El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.

Alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires: LLA y PRO pactan lista de cara a octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El largometraje experimental del artista plástico, con banda sonora original de Charly García, restaurado y remasterizado por Poster y Espacio Pla, a través de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tendrá cuatro proyecciones y será acompañado de una muestra fotográfica en el hall del espacio cultural.
Con motivo del 45 aniversario de su estreno oficial, Alicia en el País de las Maravillas, dirigida por Eduardo Pla y con música original de Charly García, será reestrenada en la sala Graciela Borges del Centro Cultural San Martín. La obra de Pla fue restaurada y remasterizada por Poster y Espacio Pla con el apoyo de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que también produjo la nueva proyección de la película y su inclusión en la cartelera de cine actual, a través de BA Audiovisual.
Tendrá cuatro funciones: el jueves 15 de junio a las 20 h; el viernes 16 de junio a las 20 h y el domingo 18 de junio a las 16.30 h y a las 18 h. Las entradas se podrán comprar en la ventanilla y en la ticketera de la Ciudad, con un valor de $300 para jubilados y estudiantes; y $400 para público general.
También desde la web. Además se podrá disfrutar de una muestra fotográfica en el hall del espacio, que dará cuenta del detrás de escena de su filmación.
El film fue realizado por Eduardo Pla durante la última dictadura militar. La música original de la película fue compuesta por Charly García, Gustavo Beytelman y Enzo Gieco, quienes crearon especialmente para el film la canción "Alicia en el país", interpretada por Raúl Porcheto, que más tarde sería editada por Serú Girán.
La banda sonora instrumental traslada a los espectadores al comienzo de la carrera musical del legendario Charly García, cuyo nombre figura en los créditos de la película como “Charlie”, como solían llamarlo antes de que se consagrara como Charly.
Alicia en el País de las Maravillas es un largometraje a color, surreal y lírico, un film de vanguardia de 70 minutos de duración que surge como interpretación de la obra del escritor inglés, estrenada en el Cine Premier en 1976.
Las referencias a la cultura de los años 70 se aprecian a lo largo de todo el film, tanto en la música y la imaginería psicodélica, como en los escenarios modernos y urbanos. Se trata de un registro invaluable de la Buenos Aires de aquella época así como una adaptación cinematográfica innovadora de la propia novela.
Sin ofrecer una crítica directa, la obra traspone la sociedad victoriana de Carroll a otro contexto histórico, y a su vez se impregna de la realidad de su tiempo. Su mensaje no pierde intensidad a pesar de estar moderado por las dificultades de la época, sino que, al contrario, el proceso de sobrevivir a la censura lo convierte también en registro.
Para acompañar la proyección habrá una exposición de fotos originales del rodaje de la película que proporcionan una idea de la cultura, ayudando a entender mejor el trasfondo y el contexto de la época.
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
Actualidad -
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -