La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Habrá servicio normal en el AMBA después de que los Ministerios de Transporte y Trabajo garantizaran la suba salarial que reclama el sindicato.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó sobre el cierre del lunes el paro de colectivos dictado para este martes 13 de junio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La decisión fue tomada luego que los Ministerios de Transporte y de Trabajo garantizara la suba salarial que reclama el gremio. No obstante, la medida persiste en el interior del país, donde no hubo acuerdo.
El incremento salarial fue dictaminado a través de un decreto conjunto entre ambas carteras, que emitieron una Resolución Conjunta "excepcional", a partir de la cual se acordó "el pago de los trabajadores y los servicios de transporte automotor del AMBA, de jurisdicción nacional".
En cuanto a la situación del interior, Transporte ratificó que ya se hizo el pago del fondo compensador dispuesto por la ley de presupuesto, pero el paro sigue adelante de todos modos.
La UTA había ratificado ayer la medida de fuerza prevista para este martes tras no llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales y las empresas del sector, luego de una larga jornada de reuniones.
El gremio reclama cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.
"A las compañeras y los compañeros del transporte de pasajeros, informamos que en atención al fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, en la que las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes, de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de Corta y Media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes", había anticipado el gremio la semana pasada.
El sindicato precisó que "la medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país".
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -