“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la reciente profanación del Corán frente a una mezquita en la capital de Suecia, la organización que agrupa a los países musulmanes solicitó urgentemente la adopción de medidas para prevenir futuros actos de desacralización del mismo.
La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) convocó una reunión extraordinaria en la ciudad de Yeda para abordar la reciente profanación de copias del Corán, el libro sagrado del islam. El llamado surge pocos días después de un incidente en Estocolmo, Suecia, donde un individuo de origen iraquí pisoteó y prendió fuego a un ejemplar del mismo frente a una mezquita.
La OCI, que reúne a los 57 países musulmanes, emitió un comunicado instando a sus miembros a tomar medidas colectivas para evitar que se repitan estos actos. El secretario general, Hissein Brahim Taha, enfatizó en la importancia de aplicar el derecho internacional para combatir el odio religioso y recordó a la comunidad internacional la urgencia de tomar medidas al respecto.
El Gobierno sueco, aunque había autorizado la manifestación frente a la mezquita en virtud del derecho a la libertad de expresión, condenó la quema del Corán. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia expresó su comprensión hacia los “sentimientos ofensivos que estos actos islamófobos pueden generar en la comunidad musulmana" y afirmó que “no reflejan la postura de las autoridades".
El incidente desató una ola de críticas y repudio en el mundo árabe y en países musulmanes. Varios países, como Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, citaron a los embajadores suecos en señal de protesta.
La profanación del Corán es considerada una ofensa grave por los musulmanes, y el respeto hacia su libro sagrado es fundamental en la práctica y creencias islámicas. Ante esto, la OCI llamó a la comunidad internacional a tomar medidas firmes para prevenir actos similares en el futuro y promover la tolerancia religiosa.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -