Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Matanza: Espinoza enfrenta una de sus elecciones más difíciles

Inseguridad y una rival de peso que le disputa la intendencia ponen a Espinoza, jefe comunal de La Matanza, frente a una de las elecciones más complejas de su carrera política.

La Matanza: Espinoza enfrenta una de sus elecciones más difíciles
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, durante una reciente visita a un comedor comunitario de ese partido bonaerense.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, supo salir airoso de las movidas realizadas para bajarlo de su candidatura a la reelección, pero ahora debe afrontar una compleja campaña electoral, en la aparece como la única figura a criticar y derrotar.

Fernando Espinoza tuvo que jugar a fondo en la noche del cierre de listas, cuando desde las altas esferas del PJ bonaerense presionaron para que Verónica Magario se bajara del binomio por la gobernación y se presentase nuevamente en su pago chico, donde gobernó entre 2015 y 2019.

Para gran parte de la cúpula partidaria en la provincia, encabezada por Máximo Kirchner y Martín Insaurralde, la figura del jefe comunal está lejos de garantizar un triunfo, y temen que ese rechazo castigue también al resto de la lista de Unión por la Patria.

La Matanza es el distrito más poblado de Buenos Aires y supera en cantidad de electores a la mayoría de las provincias del país, por lo que su aporte ha resultado fundamental para el peronismo para contrarrestar el peso que Juntos por el Cambio ahora, y tiempo atrás el radicalismo, puede alcanzar en otros distritos y provincias.

La ausencia de obras de infraestructura de importancia en la mayoría de los barrios y ciudades matanceras es un factor importante en el humor del votante local, pero el punto más vulnerable y por el cual La Matanza es noticia casi todos los días en los principales medios de comunicación es la seguridad.

Hasta la Iglesia Católica ha salido a pedir medidas urgentes para poder controlar la ola de delitos.

Luego del asesinato del colectivero Daniel Barrientos, ocurrido a comienzos de abril en Virrey del Pino, las diócesis de San Justo y Gregorio de Laferrere emitieron un duro comunicado con las firmas de sus obispos Eduardo García y Jorge Carbonell, respectivamente.

“En las puertas de la Semana Santa, los hechos acontecidos el día de ayer y que son de público conocimiento, nuevamente nos confirmó que la Pasión sucede hoy: un inocente asesinado fruto de la falta de seguridad instalada en nuestros barrios y de los pequeños intereses creados”, comenzó el texto.

Seguidamente, los obispos aseguraron que “si bien nos consterna, no nos asombra porque es uno más en la lista de los últimos años en los cuales ningún barrio ni zona quedó exento del robo, la entradera, el apriete, el choreo de celulares a plena luz del día, muchos de ellos seguidos de muerte”. 

“Necesitamos una política de seguridad que encare esta problemática y que lo resuelva con más efectivos en la zona de los hechos, hasta que las aguas bajen”, ya que la actual "está generando una guerra de pobres contra pobres”.

Para los sectores cercanos a la intendencia, la simpatía pastoral por Patricia Cubría, la esposa del funcionario y líder piquetero Emilio Pérsico y quien busca disputarle la intendencia a Espinoza, ya se ha vuelto más que ostensible.

Así lo hizo saber a través de una serie de tuits uno de los medios de comunicación locales ligados a Miguel Saredi, un dirigente que pasó por varias agrupaciones hasta recalar en el gabinete local de Espinoza.

Espinoza, por primera vez en su historia política, enfrentará a una rival de peso que puede pelearle de igual a igual los votos de los sectores populares en la interna oficialista.

Cubría se presenta con el apoyo de La Cámpora y un gran aparato que le permite llegar a todos los barrios e incluso tener supremacía en Laferrere, uno de los distritos más poblados.

En esa zona pesa fuerte Gabriel Aranda, quien es nada menos que el presidente del Club Deportivo Laferrere y primer candidato a concejal por la lista de Cubría, en la que aparecen también dirigentes vinculados a la Iglesia.

El dirigente es además el coordinador en La Matanza de la Corriente Clasista y Combativa, lo que asegura que podrán tener fiscales en cada una de las mesas electorales, incluso en las más de 180 destinadas a votantes extranjeros, que en total superan la cifra de 100.000.

En el distrito hay una gran presencia de la comunidad boliviana, particularmente en el corredor de la Ruta 21, donde todos los domingos se realizan partidos de fútbol que convocan multitudes.

En una elección reñida, como la que se espera, cada voto será importante y por eso hay especial atención en conseguir una fiscalización muy rigurosa, a tal punto que algunos intendentes justicialistas vecinos, que no tienen buena relación con la sociedad Espinoza-Magario, prometieron aportar militantes para tal fin.