Ir al contenido
Logo
Actualidad

Cuestionan el funcionamiento del SAME de Lanús tras muerte de Morena

Las ambulancias que atendieron a Morena Domínguez tardaron en llegar, lo que reavivó la polémica por el funcionamiento del SAME en el distrito bonaerense de Lanús.

Cuestionan el funcionamiento del SAME de Lanús tras muerte de Morena
SAME de Lanús: un sistema bajo la lupa con varias denuncias por mal funcionamiento.

La muerte de la estudiante de 11 años Morena Domínguez dejó al descubierto las falencias del servicio de emergencias de Lanús, situación que desde hacía meses era denunciada periódicamente por profesionales, medios locales y los propios empleados.

De acuerdo a la denuncia de los vecinos y familiares, Morena estuvo tendida en el piso más de media hora hasta que llegó en primera instancia un patrullero y luego una ambulancia. 

El móvil sanitario era el único en servicio a esa hora en la zona Oeste de Lanús y tuvo que trasladarse a toda velocidad desde un punto más alejado, en O´Brien y 14 de Julio, para llegar hasta Villa Diamante, pero primero tuvo que terminar de atender a una paciente que se había caído en la calle.

El médico Carlos Saba era quien estaba a cargo de la unidad (en la que viajaba sólo con el chofer porque no había enfermero disponible) y apenas llegó procedió a intubar a Morena y trasladarla hasta el Hospital Evita, donde falleció poco después en terapia intensiva producto de una hemorragia interna originada en los golpes que recibió por parte de los motochorros que la asaltaron.

De acuerdo a lo manifestado por el propio médico, de haber podido llegado antes tal vez el desenlace hubiera sido el mismo, en razón de lo delicado del cuadro, pero el mal funcionamiento del sistema del SAME le quitó a Morena la posibilidad de recibir atención con mayor rapidez. La demora en la llegada de la ambulancia y la falta de personal se convirtió en los últimos tiempos en una situación repetida.

Uno de los factores por los que hay más reclamos es la dificultad que tienen los vecinos para poder comunicarse con el sistema SAME de Lanús, que fue lanzado en 2016 cuando María Eugenia Vidal era gobernadora y la relación con el intendente Néstor Grindetti estaba en su mejor momento. Por eso fue el propio jefe del SAME porteño, Alberto Crescenti, quien supervisó todo el armado y hasta estuvo a cargo del entrenamiento del personal.

Cuando los vecinos de Lanús llaman al 107 se comunican con la central porteña, que luego de tomar los primeros datos se encarga de hacer la derivación a la filial municipal. En ese tiempo se pierden valiosos minutos, según denunció el propio médico que atendió a Morena, quien precisó que la alternativa de llamar al 911 tampoco resulta práctica por la multiplicidad de llamados que se reciben en esa línea.

“Hace dos años la municipalidad compró un montón de teléfonos especiales que dijeron que iba a ser el sistema de comunicación nuevo y que la gente iba a poder llamar directo a esos teléfonos, pero fue un curro porque esos celulares nunca anduvieron, nos hicieron devolverlos y andá a saber dónde están", manifestó Saba.

Ya en enero de este año habían comenzado a salir a la luz las diversas falencias del sistema de emergencias de Lanús, cuando un grupo de médicos denunció que los profesionales eran reemplazados en las ambulancias por personal técnico, en algunas casos ni siquiera recibido.

El apuntado por esa decisión era el director general del SAME local, Roberto López, quien se desempeña como docente en una Tecnicatura de Emergencias y presuntamente reclutaba egresados y alumnos para sumar al municipio.

La mayor dificultad se presentaba ante cuadros de gravedad, ya que los técnicos no están autorizados por ley para recetar ni suministrar medicamentos. Por ello, ante una persona infartada podían realizar tareas de RCP pero luego había que convocar a un médico para que continuara con la atención en caso de necesitarse otro tratamiento para solucionar una crisis cardíaca.

El malestar interno también era alentado por la situación salarial, ya que los técnicos recién incorporados cobraban más por su prestación de 14 horas por turno que los médicos por una guardia de 24 horas.

Incluso en medios de comunicación locales se denunció por esa fecha que en los libros de guardias de las unidades sanitarias quedaban documentadas diferentes irregularidades, como que los técnicos realizaban prácticas que tenían vedadas o que se les proveía medicación vencida.

En alguno de estos medios locales, como la Defensa Digital, son recurrentes las informaciones sobre las demoras del SAME y los cuestionamientos a López, a quien acusan también de ocupar un cargo en la misma dependencia porteña.

El emergentólogo y director de RCP Argentina, Eduardo Arellano, fue otro de los especialistas en salir a cuestionar duramente la situación del sistema lanusense. A través de un hilo de tuits afirmó que Lanús opera “con ambulancias que carecen de personal de enfermería y en algunos casos cuenta con personal médico no autorizado”.

¨Hay escasez de ambulancias, ya que el distrito cuenta con 500.000 habitantes y sólo 4 móviles para atender emergencias”, prosiguió Arellano, quien denunció luego que los profesionales en algunos casos perciben salarios que apenas alcanzan los 69.000 pesos.

Por último, extendió sus cuestionamientos al servicio de atención pediátrica del distrito, ya que las salitas de emergencia no cuentan con profesionales y tampoco funciona correctamente el servicio "Pediatra Online 24hs gratuito”, lanzado por el municipio.

Contrariamente a todas estas denuncias, el intendente Grindetti se defendió en los medios con el argumento de que cada una de las salas barriales inauguradas durante sus dos mandatos cuentan con unidades de emergencia y personal especializado, y afirmó al respecto que Lanús tenía un total de 15 ambulancias.

    Ultimas Noticias