“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero de la CAME se preguntó por qué obligan a las empresas a pagar el bono y desde el equipo económico salieron al cruce: "Cuando la intervención del Estado va en línea de recuperar salario, no les gusta".
Los privados ratificaron hoy su rechazo al aumento de suma fija de $60.000 que dispuso el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, para trabajadores del sector público y privado con ingresos netos menores a los $400.000. "Si no es obligatorio para las provincias, porque son autónomas, ¿por qué lo es para los privados, cuando tienen paritarias libres?", planteó en diálogo con Futuröck el vocero dela Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Salvador Femenía. El Gobierno salió al cruce y afirmó que la reacción del sector "no es justificada".
Entidades representantes del sector manifestaron desde el lunes su reparo al anuncio oficial. Además de la UIA, la CAME dijo en un comunicado que pone en riesgo la "endeble" situación de miles de Pymes y advirtió, por medio de su vocero, que muchos no van a poder pagar el bono y que otros van a tener que endeudarse para cumplir. El Gobierno habilitó una línea para que trabajadores denuncien de forma anónima a las compañías que no paguen la suma y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, avisó que en esos casos "actuará la fiscalización". Desde la Casa Rosada, hoy volvieron a cruzar el reclamo.
"La reacción no está justificada. En el fondo la discusión debería ser el rol del Estado porque les gusta que les subsidien las tasas o también ser rescatados en los momentos de crisis", señaló el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, en una entrevista que brindó esta mañana a radio AM750.
Recordó que "nadie discutía" la intervención del Estado para encarar "el mayor rescate público de empresas privadas, durante la pandemia, que permitió crecer tanto en 2021 como en 2022". "Ahora, cuando la intervención del Estado va en línea de recuperar salario, no les gusta", apuntó.
"Están en condiciones de pagar la suma fija (...) La tienen para pagar, que no se quejen", sumó el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, en diálogo con la misma emisora.
Al mismo tiempo, son casi diez los distritos que no otorgarán el bono. Argumentan que los salarios de sus empleados están a la par -o por encima- de la inflación y que discutirán futuros aumentos en el ámbito de las paritarias.
En paralelo, intendentes bonaerenses de Juntos avisaron que no pueden afrontar el costo que implica la medida y solicitaron al Gobierno provincial un fondo extraordinario para pagar.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -