La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La visita al estadio cordobés se dio en el marco de la candidatura conjunta entre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay para la Copa del Mundo 2030.
Autoridades de la "Corporación Juntos 2030", la asociación que reúne a la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay como postulantes para organizar de forma conjunta el Mundial de fútbol 2030, visitó el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, para evaluar si podría ser una de las sedes elegidas como potencial escenario de la Copa del Mundo.
Michael Boys, secretario ejecutivo de la organización, y Federico Conditi, director de proyectos especiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, encabezaron la inspección del estadio cordobés, que se estrenó para el Mundial 1978 y que en los últimos años tuvo varios cambios.
"Lo que hemos conversado con las autoridades es que las condiciones basales en Córdoba son muy buenas. Una ciudad bien conectada con aeropuerto, con hotelería, con estadio, con pasión por el deporte, con buenos clubes", señaló Boys tras la recorrida.
En ese sentido, remarcó el trabajo que se está haciendo en la comunidad. "Esto es algo que la FIFA está impulsando y que la corporación Juntos 2030 lo ha tomado como un pilar. Propuestas sostenibles, propuestas que nazcan de las comunidades, de lo que necesita la ciudad", aseguró.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, que fue el anfitrión de la visita, se mostró ilusionado con la posibilidad de que el Mario Kempes vuelva a ser mundialista. "Fue una visita muy positiva, que nos deja buenas sensaciones. Córdoba tiene todo para poder ser sede, más allá de que se deberá trabajar mucho en diferentes aspectos. La organización está visitando todas las posibles sedes y la nuestra es una de las mejores posicionadas. Tenemos infraestructura y recursos humanos para volver a recibir la Copa del Mundo, como en 1978", afirmó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -