La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo tiene a dos de sus legisladores enfermos y no reúne el número necesario para iniciar el debate.
El oficialismo decidió posponer el debate por la modificación de la Ley de Alquileres en el Senado, luego de que la semana pasada se firmaran dos dictámenes en comisión.
La discusión en el recinto estaba prevista para este miércoles, pero debió suspenderse ya que dos legisladores del frente de Todos están enfermos y la bancada oficialista no cuenta con los 37 senadores necesarios para iniciar la sesión.
Es que pese a haber sumado aliados de Unidad Federal, el rechazo del interbloque de Juntos por el Cambio obliga al FdT a juntar 37 legisladores por fuera de la coalición opositora para poder comenzar el debate. La oposición suscribió otro dictamen que propone mantener las modificaciones aprobadas en Diputados.
El oficialismo en el Senado introdujo cambios a la reforma de la Ley de Alquileres que giró la Cámara baja, como mantener en tres años la duración de los contratos y establecer índices de actualización de incrementos diferentes a los propuestos por la media sanción de Diputados. Allí, la oposición, con 125 votos a favor y 112 en contra, redujo a dos años el plazo mínimo para los contratos y estableció aumentos cada cuatro meses en base a un índice acordado entre las partes.
La bancada opositora debería ganar la votación en la Cámara Alta si pretende que la nueva Ley de Alquileres sea sancionada de manera definitiva. Si, por el contrario, triunfa la iniciativa del oficialismo, el proyecto regresará en segunda revisión a Diputados.
En la Cámara baja, entonces, los legisladores deberán optar por insistir con la sanción original o aceptar los cambios introducidos en el Senado.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -