El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Brasil advirtió sobre los riesgos del ascenso de "sectores extremistas" en Argentina.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ante el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que la democracia "corre peligro" en la Argentina con el ascenso de lo que llamó "sectores extremistas" en referencia al candidato presidencial Javier Milei.
De acuerdo a Télam, en un discurso durante un encuentro con Biden en Nueva York, Lula manifestó: "La democracia corre peligro porque la negación de la política hace ocupar espacios a sectores extremistas, como ya ocurrió en Brasil, como está ocurriendo en Argentina y en otros países".
Al mismo tiempo, aseguró que en Brasil "la esperanza venció al miedo", haciendo referencia a su victoria electoral ante el ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado del exmandatario Donald Trump.
El encuentro entre los mandatarios forma parte de un inédito pacto para valorizar el rol de los trabajadores y los sindicatos en Estados Unidos y Brasil contra la precarización laboral que firmaron Lula, exsindicalista metalúrgico, y Biden, histórico líder del Partido Demócrata.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -