Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del Día Mundial del Ambiente, se presentó el vehículo desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata.
Este sábado, en el marco del Día Mundial del Ambiente, desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se confirmó que comenzará a circular el primer ómnibus a propulsión eléctrica con baterías de litio del país.
En un comunicado lanzado por la institución el pasado 7 de junio, que fue cuando se lo anunció, se comunicó que fue financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la Empresa Nueve de Julio S.A.T.
Además, se destaca por ser silencioso y no tener vibraciones ni emisiones contaminantes y circulará por las calles de la capital bonaerense como parte de la línea universitaria. El objetivo es que se puedan sumar cada vez más micros al sistema urbano.
El titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, que formó parte de aquel acto donde dejó en claro que "el mercado global cada vez nos exige más condiciones para poder competir, muchas vinculadas al cuidado del medioambiente", anunció en sus redes sociales que el vehículo comenzaba su circulación.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -