La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dolores Casares presenta un evento performático de experiencia inmersiva. Un trabajo interdisciplinario abordado desde una perspectiva en realidad virtual y al mismo tiempo pensado para ser recorrido en el espacio físico el próximo 27 de septiembre.

Dolores Casares presenta “Las formas del laberinto” evento performático de experiencia inmersiva. Un trabajo interdisciplinario abordado desde una perspectiva en realidad virtual y al mismo tiempo pensado para ser recorrido en el espacio físico.
Gracias a la colaboración de Juan Manuel Cafferata y la música de Fermin Delia. Esta experiencia performática se presenta un único día, el 27 de septiembre entre las 18 y las 22 horas en el nuevo espacio multifuncional u.house de la productora Unlock.
El evento es gratuito, podrá conocerse más sobre el trabajo de Casares y comprar en la plataforma artbag.io la proyección de la obra en formato NFT.
La artista invita a adentrarse en un mundo donde el arte y la tecnología se desdibujan en su obra "Las Formas del Laberinto". Un viaje individual dentro de un espacio constructivo que entremezcla los límites materiales y conceptuales de lo que aún entendemos como ciudad.
La obra de Casares está construida en múltiples realidades: se aborda visualmente desde una perspectiva en realidad virtual y al mismo tiempo debe ser recorrida caminando en el espacio físico. Tres actores conforman la realización de esta obra: el desarrollo técnico de Juan Manuel Cafferata, la composición de la música por parte de Fermín Delia y la curaduría de Pablo de Sousa.
“Este viaje narrado en primera persona nos invita a tomar decisiones constantes para recorrer la obra de modo performático sin nunca despegarnos del vértigo y la tensión que nos genera perder las referencias de la física a las que nos tiene acostumbrado nuestro cerebro”, explica Pablo de Sousa, curador de la obra y co-fundador de artbag.
Se podrá conocer por única vez esta obra con tecnología de vanguardia el miércoles 27 de septiembre entre las 18 y las 22hs en el nuevo espacio cultural y tecnológico u.house, ubicado en Villa Crespo. Luego de las 22hrs la obra desaparecerá.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -