La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de aumentar el ingreso de divisas, el Gobierno extendió el dólar soja 4 hasta el 25 de octubre.
El Gobierno extendió la duración del dólar soja 4, cuya fecha original de finalización era el pasado 29 de septiembre. De esta forma, la medida se prorroga hasta el 25 de octubre.
La decisión fue tomada por el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de conversar con productores del sector sojero de Rosario, Santa Fe, respecto de cuánto stock hay para liquidar.
La medida se oficializó este lunes a través del Boletín Oficial con el Decreto 492/2023. Allí se prorroga y amplía el Programa de Incremento Exportador, que busca por medio de una serie de medidas aumentar las exportaciones de Argentina.
El Decreto incluye como novedad la obligación de ingresar el 25% de lo liquidado (que hasta ahora era de libre disponibilidad) a través del mercado del dólar contado con liquidación (CCL).
En este marco,se prorroga el programa hasta el 25 de octubre de 2023, inclusive. En Asimismo, el Decreto amplía el programa para incluir a todas las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), con excepción de las que ya estaban incluidas en el decreto original.
Las medidas del dólar soja son:
- Los exportadores deben ingresar al país el 75% del contravalor de las exportaciones en divisas, que deben negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC).
- Los exportadores deben liquidar las divisas en un plazo que no puede superar el 25 de octubre de 2023, inclusive.
- Los derechos de exportación deben abonarse tomando como base imponible el monto que surja de las divisas ingresadas y negociadas de conformidad con el artículo 3º de este decreto.
- Debiendo el exportador, por el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) restante, concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -