Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de aumentar el ingreso de divisas, el Gobierno extendió el dólar soja 4 hasta el 25 de octubre.
El Gobierno extendió la duración del dólar soja 4, cuya fecha original de finalización era el pasado 29 de septiembre. De esta forma, la medida se prorroga hasta el 25 de octubre.
La decisión fue tomada por el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de conversar con productores del sector sojero de Rosario, Santa Fe, respecto de cuánto stock hay para liquidar.
La medida se oficializó este lunes a través del Boletín Oficial con el Decreto 492/2023. Allí se prorroga y amplía el Programa de Incremento Exportador, que busca por medio de una serie de medidas aumentar las exportaciones de Argentina.
El Decreto incluye como novedad la obligación de ingresar el 25% de lo liquidado (que hasta ahora era de libre disponibilidad) a través del mercado del dólar contado con liquidación (CCL).
En este marco,se prorroga el programa hasta el 25 de octubre de 2023, inclusive. En Asimismo, el Decreto amplía el programa para incluir a todas las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), con excepción de las que ya estaban incluidas en el decreto original.
Las medidas del dólar soja son:
- Los exportadores deben ingresar al país el 75% del contravalor de las exportaciones en divisas, que deben negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC).
- Los exportadores deben liquidar las divisas en un plazo que no puede superar el 25 de octubre de 2023, inclusive.
- Los derechos de exportación deben abonarse tomando como base imponible el monto que surja de las divisas ingresadas y negociadas de conformidad con el artículo 3º de este decreto.
- Debiendo el exportador, por el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) restante, concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -