El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A medida que se acercan las elecciones generales en Argentina, una encuesta revela que la mayoría de los votantes mantienen sus preferencias políticas después del primer debate presidencial.
A tan solo dos semanas de las elecciones generales que definirán el próximo presidente de Argentina, los resultados de una encuesta post-debate revelaron indicios sobre el panorama político en el país. El primer debate presidencial, que tuvo lugar el pasado domingo en Santiago del Estero, fue un punto crucial en la campaña electoral, y las impresiones de los ciudadanos fueron analizadas por la consultora Zuban Córdoba y Asociados.
El encuentro reunió a los cinco candidatos que buscan suceder al actual presidente, Alberto Fernández, en la Casa Rosada. Sin embargo, los resultados de la encuesta demostraron que el 92,6% de los encuestados no planea modificar su voto después de escuchar las propuestas de los candidatos.
En lo que respecta a la intención de voto, los resultados de la encuesta muestran que Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, continúa liderando las preferencias con un 34,7%. Le siguen Sergio Massa y Patricia Bullrich, con un 32,7% y un 25% respectivamente. Estos números indican que, en general, no ha habido grandes cambios en la intención de voto desde las elecciones PASO que tuvieron lugar en agosto.
Un dato interesante es que la fórmula Massa-Rossi experimentó un aumento del 3% en su intención de voto desde el 28 de septiembre, fecha en la que se publicó la última encuesta realizada por Zuban Córdoba y Asociados.
Por otro lado, los candidatos de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, acumulan un 2,7% de intención de voto, mientras que la fórmula de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, suma un 1,6%.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -